Borrador-Efecto Áncash
Efecto Áncash es una iniciativa de Antamina junto a Enseña Perú, parte de la estrategia de gestión social que mantiene un enfoque de competitividad territorial a través de procesos multiactor. Donde la educación es uno de los principales ejes.
La finalidad de esta iniciativa es promover un cambio sistémico que garantice una educación de calidad, dentro de la comunidad educativa de la provincia de Huari, en los distritos de San Marcos, Chavín de Huántar, San Pedro de Chaná, Huachis y Huari.
El programa es una una apuesta de largo plazo bajo un enfoque colectivo e intersectorial, supone que los cambios comienzan en el aula, y desde ahí, generan relaciones íntegras en la comunidad. La sostenibilidad de la intervención descansa en la creación de un consenso entre actores con respecto a la necesidad de mejorar la educación.
Los principales objetivos de Efecto Áncash son:
- Mejorar los resultados en aula de los estudiantes de las instituciones educativas dentro del área de influencia.
- Renovar el rol e impacto del docente de aula como gestor de una educación de calidad y agente de cambio en su entorno.
- Fortalecer las estructuras institucionales regionales en su capacidad de liderazgo y acompañamiento al proceso educativo local.
- Fortalecer las sinergias entre los actores educativos compartiendo una visión de transformación educativa del territorio
Efecto Áncash está compuesto por cuatro programas orientados a incrementar el liderazgo colectivo y la calidad educativa:
- Programa de Liderazgo (PDL), que impacta en los estudiantes a través de la participación de jóvenes profesionales seleccionados y formados en metodologías de enseñanza innovadora, para desempeñarse como docentes a tiempo completo.
- Programa “Qué maestro” (QM), encargado de desarrollar competencias de pedagogía y liderazgo en los directores y docentes de la zona que logre un empoderamiento en ellos y así compartirlo con los estudiantes.
- Programa Formador de Formadores (FDF), se trabaja con la UGEL Huari y la Dirección Regional de Eduación (DRE) Áncash para mejorar la Educación Basada en Competencias (EBC) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
- Programa Ecosistema, que promueve la construcción de una agenda común entre todos los actores del territorio, con el propósito de concientizar a la comunidad en favor de la educación.
Un estudio realizado por la Universidad del Pacífico demuestra que, gracias a la intervención de Efecto Ancash, los estudiantes de los programas de Liderazgo y Qué Maestro tuvieron un desempeño superior estadísticamente significativo en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del MINEDU, respecto al grupo control.
El progreso en las competencias de los estudiantes de los programas de Liderazgo y Qué Maestro se realiza a través de evaluaciones estandarizadas anuales de entrada y salida, adaptadas al contexto; siendo diseñadas y corregidas por externos. Asimismo, los profesionales del programa de liderazgo cuentan con un instrumento para evaluar el avance de las habilidades socioemocionales de sus estudiantes, de manera continua, a lo largo del año escolar.

Bajo el escenario de pandemia, el proyecto ha promovido una rápida respuesta adaptativa, asegurando que los estudiantes reciban clases a distancia bajo diversas modalidades, sin descuidar el avance académico conforme a la currícula y teniendo buena receptividad de parte de los alumnos. Asimismo se realizan evaluaciones cualitativas para comprender la adaptación de los docentes, familias y autoridades a la enseñanza remota.