Inicio / Noticias /

Semana Santa 2024 en Áncash: Parque Nacional Huascarán recibió 17 mil turistas

  • La llegada de turistas nacionales e internacionales generó ingresos económicos de 200 mil soles.

La Semana Santa 2024 fue una gran oportunidad para que visitantes nacionales y extranjeros conozcan las bondades del Parque Nacional Huascarán, ubicado en la sierra de Áncash, que acogió cerca de 17 mil personas durante el feriado largo.

La afluencia turística en el Parque Nacional Huascarán generó ingresos económicos de 200 mil soles.

 

Esta cifra representa un incremento de 40% de visitas en comparación a la reportada en Semana Santa 2023, y se acerca a niveles prepandemia, afirmó el director regional de Turismo de Áncash, Fernando Zevallos.

Dentro del Parque Nacional Huascarán, la laguna Llanganuco fue el atractivo más concurrido, y recibió a más de 10 mil visitantes, casi duplicando el registro del 2023. El segundo lugar más visitado del Parque Nacional Huascarán fue el nevado Pastoruri.

Según dijo Zevallos a la agencia Andina, el turismo local se está acercado a los índices que lograron antes de la pandemia, lo cual representa un buen panorama para la región.

 

En esta área natural protegida se ubica el Huascarán, el pico más elevado del Perú con 6768 msnm.

 

Asimismo, destacó que las visitas durante la Semana Santa 2024 se deben a la recuperación económica en nuestro país, y al trabajo de promoción que han ejecutado las instituciones públicas y privadas.

 

Las lagunas dentro del Parque son lugares imprescindibles durante la visita.

 

Vuelos a Huaraz desde Lima

La reinauguración del Aeropuerto de Anta, permitirá la llegada de vuelos comerciales a Huaraz con las operaciones de la aerolínea LATAM, a partir de julio de 2024.

El aeropuerto, ubicado a 20km. de Huaraz, facilitará la llegada a lugares turísticos como el Parque Nacional Huascarán, Chavín de Huántar, el Callejón de Huaylas, el Callejón de Conchucos y otros importantes destinos.

Paisaje del callejón de Conchucos en Áncash.

 

¿Cómo llegar a Huaraz?

Además del próximo arribo por vía aérea, también se puede llegar a Huaraz por la carretera Panamericana Norte desde Lima, en un viaje de 400 km. con una duración aproximada de 8 horas.

Ya en la ciudad, se puede degustar la exquisita gastronomía regional, como el chocho, las sopas llunca, la papa cashqui, la pachamanca y los chicharrones, entre otras propuestas gastronómicas características.

 

*Nota elaborada con la información de Andina, agencia peruana de noticias.


Lee también:

Semana Santa Huaracina 2024: Fervor y maravillas por descubrir