Inicio / Noticias /

Día Mundial de la Vida Silvestre: Parque Nacional Huascarán, un ícono de Áncash

Cada 3 de marzo, conmemoramos el Día Mundial de la Vida Silvestre, destacando la vital importancia de la fauna y flora en nuestro país y el mundo. Estos recursos naturales nos brindan diversos beneficios y enriquecen nuestra biodiversidad y calidad de vida de la población.

Antamina, comprometida con la preservación del entorno natural, implementa políticas de sostenibilidad y medio ambiente,  con una operación que se basa en la eficiencia y en altos estándares ambientales, junto con una gestión responsable de residuos.

Comprometidos con el desarrollo sostenible de Áncash, aprovechamos esta ocasión para resaltar el incalculable valor del Parque Nacional Huascarán, un ícono ambiental y natural de nuestro país, que atrae cada vez a más turistas nacionales e internacionales.

Los visitante al parque nacional pueden realizar deportes de aventura con vistas inigualables.

La vida silvestre del Parque Nacional Huascarán

Inscrito como Patrimonio Mundial en 1985, el Parque Nacional Huascarán se encuentra en la Cordillera Blanca, albergando numerosas especies de animales silvestres endémicos y una rica diversidad biológica.

El nevado Huascarán, situado en las provincias de Carhuaz y Yungay, es la montaña más alta de la Cordillera Blanca y da nombre a este importante parque nacional. Con características climáticas y de biodiversidad únicas, el Huascarán es un símbolo de la región.

El Parque Nacional Huascarán, con sus variados microclimas, sustenta una amplia gama de vegetación, incluyendo 779 especies de flora altoandina, 120 especies de aves y 10 mamíferos. Destacamos la Puya Raimondi, una planta que puede alcanzar hasta 12 metros de altura y se encuentra a más de 3800 metros sobre el nivel del mar. Sorprendentemente, puede tardar hasta 100 años en florecer antes de morir.

A su vez, esta importante área protegida ofrece a los visitantes impresionantes paisajes y hermosas lagunas cristalinas como las de Llanganuco, la laguna Parón, que es la más grande del parque nacional, o la popular  laguna 69.

 

El Parque Nacional Huascarán ofrece lagunas de aguas cristalinas para el asombro de los visitantes.

 

El trekking es una de las actividades que realizan los visitantes en el Parque Nacional Huascarán

 

Asimismo, en el Parque Nacional Huascarán se pueden realizar diversas actividades de aventura, como trekking en sus 25 circuitos, camping al pie de la cordillera y tiene más de 100 destinos de escalada en roca o hielo. También es un lugar ideal para practicar ciclismo de montaña.

 

 

Lee también:

Día Internacional del Guía de Turismo