Inicio / Noticias /

Proyectos productivos de cuyes de Carash y papa de Mosna fueron presentados en San Marcos

Proyectos productivos presentes en San Marcos.
  • Fueron seleccionados en el Primer Concurso de Proyectos Productivos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), adscrito al Ministerio de Agricultura, a nivel nacional.
  • Gracias a esta gestión se logró un financiamiento de parte del Estado para cada asociación por parte del PNIA, contando con una contrapartida y el asesoramiento técnico de Antamina.

Consolidando el trabajo conjunto de los productores de papa del Centro Poblado de Mosna y de criadores de cuyes en el Centro Poblado de Carash, del distrito de San Marcos, sus autoridades locales y el apoyo técnico de Antamina, se realizó el lanzamiento oficial de dichos proyectos los cuales lograron obtener un importante financiamiento por parte del Ministerio de Agricultura, a través del Concurso Nacional de Innovación Agraria, organizado por el Instituto de Investigación Agraria (INIA).

En Carash se presentó el proyecto de cuyes

Proyecto productivo de cuyes de Carash fue presentado en San Marcos.

Este importante logro permitirá tecnificar y mejorar el desarrollo de ambas actividades en favor de la economía local. Antamina participa también del financiamiento de estas iniciativas.

En el caso de la producción de cuyes, el proyecto denominado “Centro de Reproducción de Cuyes de Calidad Genética Mejorada para la Asociación Club de Mujeres de San Pedro de Carash” obtuvo un importante financiamiento por parte del PNIA y de Antamina, beneficiando a un total de 27 familias productoras, logrando así un importante apoyo para el incremento de la producción y la productividad en la crianza de cuyes reproductores de calidad y raza mejorada fortaleciendo a la organización en el método de crianza tecnificada y correcta gestión comercial.

Lanzamiento de "Proyecto productivo de Carash y Mosna".

Ceremonia del lanzamiento oficial de los proyectos productivos de Carash y Mosna.

Del mismo modo, en el caso de la producción de papas en el Centro Poblado de Mosna, se busca aumentar la diversificación en la oferta comercial de papa nativa, acompañada del aumento de los niveles de producción y cambio en los sistemas productivos en conservación de semillas. En este caso se obtuvo también un importante financiamiento por parte del PNIA, con una contrapartida de Antamina. De esta manera, 29 familias del Centro Poblado de Mosna se ven beneficiadas con este trabajo conjunto.

Diversos tipos de papa en el Centro Poblado de Mosna.

Proyecto productivo de papas del Centro Poblado de Mosna.

papa-peruanito

Se ven beneficiadas 29 familias del Centro Poblado de Mosna con este trabajo conjunto.

 

Los fondos ofertados por el INIA a nivel nacional provienen del Banco Mundial, a partir del cual se ha adjudicado financiamiento en temas productivos a 40 proyectos en todo el país, a partir de una selección que valoraba el impacto en el desarrollo de las economías locales. En este caso, Antamina participó además con asesoría técnica para la consecución de este importante logro, contando con la participación directa y activa de los propios productores, además del compromiso de las autoridades locales de ambos centros poblados.

La ceremonia se desarrolló el lunes 16 de mayo en la Plaza de Armas de San Marcos con la presencia del Alcalde distrital, Felix Chavez, representantes de los centros poblados y de funcionarios de Antamina. Asimismo incluyó una pequeña exhibición de ejemplares de cuyes y papas nativas.

San Marcos, 17 de mayo de 2016

Gerencia de Comunicación Corporativa
Compañía Minera Antamina S.A.

logo