Huarmey celebró los 20 años de la liberación de la raza “andina” de cuyes con masiva participación y feria cultural

- Evento contó con 380 asistentes, ponencias especializadas y la presentación del primer recetario regional del cuy.
- Además hubo feria de emprendedores locales, actividades culturales y la puesta en valor del CPR INIA – Huarmey como referente nacional en mejora genética de cuyes.
Por segundo año consecutivo Huarmey se convirtió en el epicentro nacional de la cuyicultura al conmemorar los 20 años de la liberación de la raza andina de cuyes, un evento académico, productivo y cultural que reunió a más de 380 asistentes, entre productores, estudiantes, investigadores y autoridades.
La jornada se desarrolló en el restaurante campestre La Chacra y contó con la presencia del alcalde provincial de Huarmey, representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Agencia Agraria Huarmey y Antamina, quienes resaltaron la importancia de la raza “andina” de cuyes en el desarrollo de la seguridad alimentaria, la economía rural y la identidad cultural del país.

Raza Andina de cuyes celebra su 20 aniversario
Durante la jornada se desarrollaron ponencias especializadas, un conversatorio técnico – productivo y la presentación oficial del primer recetario regional del cuy, una iniciativa que pone en valor nuestra gastronomía, el conocimiento ancestral y el trabajo articulado entre instituciones, productores y chefs de la región. Este hito editorial representa un esfuerzo por visibilizar la riqueza culinaria de Huarmey y Áncash, así como por fortalecer la cadena de valor del cuy en el Perú.

Crianza de cuyes de raza Andina cuyes contribuye a la seguridad alimentaria

Recetario regional del cuy se presenta en el evento de conmemoración de los 20 años del cuy de Raza Andina

Productores, estudiantes, investigadores y autoridades se reúnen para celebrar los 20 años del cuy de raza Andina
El programa académico también incluyó paneles especializados, donde destacados expertos y académicos abordaron temas vinculados al desarrollo genético, la seguridad alimentaria, el rol de la mujer rural y el fortalecimiento de las microempresas cuyícolas. Estos espacios permitieron reflexionar sobre el impacto de la raza “andina” de cuyes en la crianza familiar y comercial, así como en la generación de empleo y oportunidades en distintas regiones del país.

Ing. Lilia Chauca Francia, directora del Programa Nacional de Cuyes – INIA, es reconocida por la Municipalidad Provincial de Huarmey

20 años de la Raza Andina de cuyes: autoridades, representantes de instituciones, investigadores y emprendedores se reúnen por su aniversario
Un aspecto central de la jornada fue la puesta en valor del Centro de Producción de Reproductores de Cuyes (CPR INIA – Huarmey), certificado por el INIA, que hoy constituye un referente para la mejora genética, la sostenibilidad y la competitividad de la crianza de cuyes a nivel regional y nacional.
En el marco del convenio interinstitucional suscrito entre INIA, Antamina y ACUDIP para fortalecer el CPR INIA – Huarmey, la Municipalidad Provincial de Huarmey reconoció a la Ing. Lilia Chauca Francia, directora del Programa Nacional de Cuyes – INIA, por sus más de cinco décadas de aporte a la investigación en mejoramiento genético y sistemas de producción de cuyes.

Crianza de cuyes de raza Andina contribuye a la seguridad alimentaria

Emprendedores dedicados a la crianza y comercialización de cuyes festejan los 20 años de la liberación de la raza Andina de cuyes
La conmemoración también se vivió como una verdadera fiesta cultural. Los asistentes participaron en una Feria de Emprendedores Locales y Nacionales, donde se exhibieron productos innovadores y derivados del cuy. Además, se realizaron juegos y actividades costumbristas como la Tómbola del Cuy, el concurso del Cuy más pesado y el Cuy Fashion, que aportaron un ambiente festivo y de integración comunitaria.
Cabe mencionar que, hace un año, Huarmey fue sede de la Convención Internacional Cuyícola 2024, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en torno a la crianza de este recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la economía familiar.
Con esta conmemoración, Huarmey reafirma su liderazgo como una de las regiones productoras más importantes del país, proyectando a la raza “andina” de cuyes como un motor de desarrollo sostenible y competitivo para las familias rurales y para el Perú.
3 de octubre de 2025
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina S.A.
Lee también.