Inicio / Noticias /

Antamina conmemora el día mundial del folklore

Día mundial del folklore

 

  • La danza, la música, la cultura y la tradición son el reflejo de la riqueza folklórica de las localidades del Perú. 
  • En Antamina reconocemos la importancia de preservar, apoyar y difundir el patrimonio folklórico de nuestra área de influencia operativa como la región Áncash.

Este 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore, una fecha que busca resaltar la riqueza y diversidad de las expresiones culturales de nuestros pueblos.

En esta fecha, instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para reconocer las tradiciones y expresiones artísticas propias de cada ciudad, queremos saludar la riqueza folklórica de localidades como Huarmey, Huaraz, Chiquián y Recuay.

Señor de la Soledad: Danza y folklore

Cada mes de mayo,  Huaraz se viste de fiesta para rendirle homenaje al Señor de la Soledad, el patrono de los huaracinos. Esta festividad congrega a miles de fieles locales y extranjeros, quienes disfrutan la festividad con distintas actividades como la procesión religiosa, misas, plegarias, música y conciertos en vivo, así como de expresiones del folklore como la danza de los Shacshas.

Día mundial del folklore: La danza de los Shacshas es tradición para celebrar festividades como la del Señor de la Soledad.

La danza de los Shacshas es una manifestación folklórica de la región Áncash.

El tradicional baile de los Shacshas.

Shacshas danzando en homenaje Señor de la Soledad. (Foto de archivo).

La expresión artística musical es una de las más costumbristas en cada festejo ancashino.

Día mundial del folklore: La música es una de las expresiones culturales más populares. (Foto de archivo).

El tradicional carnaval

La hermosa ciudad de Huaraz también se viste de gala en febrero para celebrar el tradicional carnaval huaracino. Este evento acoge a turistas de distintas partes del mundo quienes viven la colorida fiesta con el concurso de danza tradicional, el concurso de roncadores y caja flauta, la entrada del Rey Momo, la misa de cruces, entre otros.

El carnaval huaracino es otra manifestación folklórica de Áncash.

La tradicional celebración del carnaval de Huaraz. (Foto de archivo).

Entre las actividades realizadas por el carnaval de Huaraz se encuentran las danzas típicas.

Danzas típicas huaracinas para festejar el carnaval de Huaraz. (Foto de archivo).

La riqueza folklórica de Chiquián y Recuay

En julio último, se realizó la presentación del libro “Conococha, Naturaleza y Cultura”, el cual se produjo con el apoyo de Antamina. En esta edición, algunos capítulos destacan la expresión cultural y folklórica de las localidades de Chiquián y Recuay.

 En Chiquián hay dos celebraciones en particular: La fiesta de Santa Rosa, celebrada con mucha devoción. Otro festejo importante es la celebración del Señor de Conchuyacu (o Señor del Camino), el cual es celebrado tradicionalmente con una peregrinación en la que los feligreses llevan flores al lugar de culto del patrón.

Típico baile en homenaje a Santa Rosa.

Baile tradicional en honor a Santa Rosa, en Chiquián. (Foto: Jorge Esquiroz).

En la localidad de Chiquián, Santa Rosa es una de las patronas que congrega más devotos.

Homenaje a Santa Rosa, una de las patronas más veneradas en Chiquián. (Foto: Jorge Esquiroz).

El festejo a Santa Rosa es uno de los más esperados en Chiquián.

Celebración de los miembros de la localidad de Chiquián al Señor de Conchuyacu. (Foto: Jorge Esquiroz).

Por su parte, Recuay destaca por su riqueza natural y por la majestuosidad y colorido de la vestimenta de personajes como la “Palla”, que es la representación de la mujer que protegía al Inca.

Los hermosos trajes que visten las "Pallas" de la localidad de Recuay.

Vestimenta tradicional de la «Palla» proveniente de Recuay. (Foto: Jorge Esquiroz).

 

 En Antamina, somos conscientes de la importancia de preservar y difundir nuestro patrimonio folklórico, por eso apoyamos diversas iniciativas que promueven el arte, la música, la danza y las tradiciones de las comunidades de nuestra zona de influencia operativa.

Felicitamos a todas las provincias y comunidades que celebran su folklore en este día especial. Mantenemos el compromiso de trabajar de la mano para valorar y proteger nuestro legado folklórico y cultural, que forma parte de nuestra identidad como peruanos.

 

22 de agosto del 2023

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

También puedes ver:

 

Huaraz se viste de fiesta para celebrar al Señor de la Soledad

Huarmey celebra fiesta de San Pedro

 

Fuente para el contenido acerca de la riqueza folklórica de Chiquián y Recuay:

Libro «Conococha, Naturaleza y Cultura»

 

Fotos sobre Chiquián y Recuay:

Jorge Esquiroz, publicadas en el libro «Conococha, Naturaleza y Cultura».

logo