Chasquitambo brilló con el 10° Festival del Cuy y el III Concurso Regional de Estampas y Danzas Magisteriales: sabor, tradición y unión que fortalecen al Valle Fortaleza

- Autoridades, productores, instituciones y empresas celebraron juntos una fiesta gastronómica y cultural que reafirma la identidad y el desarrollo de la región Áncash.
Chasquitambo celebró a lo grande el 10° Festival del Cuy, dando la bienvenida a una fiesta de confraternidad, tradición y orgullo, donde los productores de cuyes del Valle Fortaleza mostraron con alegría la innovación y el trabajo comunitario que caracteriza a la zona.
El evento dio inicio con un colorido pasacalle e izamiento del Pabellón Nacional, acompañado por autoridades de la Municipalidad Distrital de Colquioc, Compañía Minera Antamina, Agromercado, Dirección Regional Agraria de Áncash, SENASA, UGEL Bolognesi y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, quienes se unieron a los productores y organizaciones locales para dar realce a esta celebración.

10° Festival del Cuy de Chasquitambo donde los productores de cuyes del Valle Fortaleza mostraron su trabajo comunitario
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de danzas locales, recorridos por los stands gastronómicos y culturales, concursos de platos típicos e innovadores, el gran juzgamiento de cuyes —que puso en valor el esfuerzo y dedicación de los criadores— y el ya esperado y vistoso Cuy Fashion, que llenó de alegría a todo el público.
En su intervención, el alcalde distrital de Colquioc, Javier Garay Ramos, destacó que: “Buscamos potenciar la economía local en este Festival del Cuy, de la mano de nuestro aliado estratégico Antamina, fortaleciendo cada edición desde el 2015. Por primera vez, llevamos a cabo el III Concurso de Estampas y Danzas Folklóricas Magisteriales en coordinación con la UGEL Bolognesi, dando inicio así a nuestra fiesta patronal en honor a Santa Rosa”.

10° Festival del Cuy de Chasquitambo: la riqueza gastronómica con base en el cuy se luce y disfruta
Por su parte, la gerente de Gestión Social Mineroducto Antamina, Lic. Lucinda Visscher Butrón, resaltó el impacto del festival: “Este evento promueve el consumo del cuy y destaca su importancia en la economía y nutrición familiar. Actualmente trabajamos con más de 160 productores, 14 organizaciones a lo largo del Valle Fortaleza, contamos con más de 6,000 reproductoras, 10 centros de reproducción y 09 centros de engorde. Además, junto a Agromercado y SENASA estamos avanzando en las gestiones para lograr lo que sería el primer centro de beneficio de cuyes certificado a nivel regional, aquí en Chasquitambo”.

III Concurso Regional de Estampas y Danzas Magisteriales se realizó compartiendo alegría y tradición, durante el 10° Festival de Cuy de Chasquitambo
La representante de los productores del Valle Fortaleza, Sheryl Espinoza, puso en valor el esfuerzo local: “La carne de cuy es muy beneficiosa para nuestros niños y la crianza nos ayuda a sostener nuestras familias. Cada socio cuenta con más de 300 cuyes reproductores, con bioseguridad y sanidad garantizadas, lo que asegura un producto de calidad”.
La fiesta continuó con el III Concurso Regional de Estampas y Danzas Folklóricas Magisteriales, donde delegaciones de docentes y escolares demostraron el color, música y tradiciones de la región Áncash. El representante de la UGEL Bolognesi, Prof. Francisco Gonzales, felicitó la iniciativa señalando que: “La promoción del consumo del cuy contribuye a la nutrición de los estudiantes, mejorando su aprendizaje. Asimismo, el concurso de danzas fortalece nuestra identidad cultural y enriquece la formación de los jóvenes”.
Con emoción y orgullo, Chasquitambo reafirma que cuando tradición, cultura y comunidad se unen, el resultado es progreso compartido para todo el Valle Fortaleza.
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina S.A.