Víctor Gobitz: “el concepto de REINFO ha fracasado”.

Víctor Gobitz, CEO de Antamina y actual presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) brindó una entrevista al programa «Hablemos de Minería» que se trasmite por RPP, en el cual trató temas relevantes de la industria minera, a raíz del “XV Encuentro Internacional de Minería”, que celebra sus 30 años y que se realizará del 20 al 23 de mayo.
Durante la entrevista, Gobitz destacó la importancia de este evento, por ser un espacio para reflexionar sobre los temas clave de la industria minera en Perú y en el contexto global. Indicó que contará con la participación de figuras destacadas, como el premio Nobel Paul Romer y varios CEOs globales. Se abordará la tendencia de los precios del cobre y el oro, el desarrollo territorial, el desafío de la minería ilegal, la descarbonización, entre otros.
Puede ver la entrevista completa aquí:
Importancia de la minería formal
Gobitz resaltó la relevancia de discutir sobre la minería ilegal, un problema exacerbado por los altos precios del oro, y comentó sobre la propuesta de ley para la formalización, que desde el gremio minero remitirían al Ejecutivo, con medidas como la trazabilidad plena del sistema de insumos críticos y una supervisión más rigurosa.
Gobitz señalo que “El REINFO vence el 31 de diciembre de este año. Está claro que el concepto ha fracasado, tenemos que resolverlo bien. Extenderlo es un error, hacer un parche es un error, por lo que tenemos que llegar a un debate amplio y abierto donde encontremos una solución”.
La formalización de la minería, según Gobitz, no solo tendría un impacto positivo en términos tributarios y laborales, sino que también beneficiaría al medio ambiente.
A pesar de los desafíos, Gobitz expresó confianza en que con liderazgo y consenso, se pueden tomar medidas significativas para mejorar el entorno de inversión y abordar problemas como la minería ilegal y los conflictos sociales.

En el “XV Encuentro Internacional de Minería” se debatirá sobre la minería informal, retos de la industria minera, entre otros temas.
Finalmente, Gobitz habló sobre la importancia de la comunicación y trabajo coordinado entre las compañías mineras y las autoridades regionales para la ejecución eficiente de proyectos. Destacó el papel de iniciativas como las oficinas de gestión de proyectos (PMO) para fortalecer las capacidades locales en la gestión de proyectos, priorización, diseño y ejecución.
Estas medidas, según Gobitz, son esenciales para lograr un desarrollo sostenible y convertir a Perú en un país más maduro y competitivo en el ámbito minero global.
17 de mayo de 2024
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina
Lee también: