Inicio / Noticias /

Truchas criadas en el distrito de Shilla en Carhuaz son vendidas al mercado europeo

  • Proyecto productivo es ejecutado por el Municipio de Shilla con el financiamiento del Fondo Minero Antamina

Un aproximado de tres toneladas y media de trucha tipo “arco iris”, perteneciente al proyecto de crianza de truchas ejecutado por la Municipalidad distrital de Shilla en Carhuaz, Ancash, fue vendida recientemente al exigente mercado europeo. Esta venta fue posible en virtud a la calidad y estándares internacionales que cumplen las truchas criadas en el proyecto productivo ejecutado por dicho Municipio en alianza con la comunidad Fuerza y Poder de la localidad de Llipta.

Este importante proyecto -financiado por el Fondo Minero Antamina (FMA), a través del programa Fondo Concursable 2007 y el apoyo técnico del Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA)- se inició con el objetivo de buscar el desarrollo socio-económico de las comunidades rurales en el distrito de Shilla, mediante el incremento de la competitividad de la trucha cultivada en Ancash. Tiene programado la producción de 19.5 toneladas anuales de truchas. A la fecha, el centro de producción de truchas cuenta con una sala de incubación, que será implementada con 280,000 ovas embrionarias genéticamente mejoradas durante la vida del proyecto; posee una piscigranja implementada y operativa para el proceso de crianza de las truchas y cuenta con la mano de obra de los comuneros capacitados para realizar las actividades de crianza y posterior eviscerado para la venta.

Cabe informar que la Municipalidad de Shilla encontró un importante comprador: la empresa exportadora Piscifactoría de los Andes, responsable de enviar el producto a los mercados internacionales. La venta realizada hace unos días significó ingresos de 320 mil nuevos soles para el proyecto y se espera para el mes de abril realizar similar venta, asegurando de este modo la sostenibilidad del proyecto. La Coordinadora del proyecto, Silvia Valenzuela Alvarado, informó que el proyecto se viene desarrollando con mucho éxito gracias al asesoramiento técnico del PRA que permite que los integrantes de la comunidad gestionen empresarialmente la piscigranja Samuel Ñope Sotelo, presidente de la comunidad campesina Fuerza y Poder, agradeció a la Municipalidad de Shilla y al Fondo Minero Antamina por la oportunidad brindada a los pobladores de desarrollarse con esta actividad acuícola.

Fondo Minero Antamina, trabajando con la gente, se llega lejos.

Huaraz, 23 de marzo del 2010

Gerencia de Asuntos Corporativos
Compañía Minera Antamina S.A.