Sernanp presenta libro conmemorativo por los 50 años del Parque Nacional Huascarán
Como parte de las celebraciones por los 50 años de creación del Parque Nacional Huascarán (PNH), Patrimonio Natural de la Humanidad, se realizó la presentación del libro “Parque Nacional Huascarán: 50 años de conservación y desarrollo”. La publicación rinde homenaje a su historia, su biodiversidad y el modelo de gestión participativa que lo sostiene.

Imagen del libro “Parque Nacional Huascarán: 50 años de conservación y desarrollo”
El evento, organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, reunió a autoridades del Estado, la cooperación internacional, representantes de las comunidades, guías de montaña y aliados estratégicos como Compañía Minera Antamina, reforzando la visión multisectorial que caracteriza a la administración del área protegida.
Un libro resultado del convenio Sernanp–Antamina

Libro conmemorativo por los 50 años del Parque Nacional Huascarán
Uno de los hitos de la ceremonia fue la mención del convenio interinstitucional firmado en enero de 2025 entre Antamina y el Sernanp, que reafirma el compromiso conjunto por la conservación del Parque Nacional Huascarán y que ha permitido realizar acciones clave para fortalecer su gestión.
Entre los resultados de este convenio destacan:
- La actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán, que permitirá la gestión estratégica en los próximos años.
- Proyectos vinculados a la mejora de la protección, investigación y educación ambiental.
- Acciones de fortalecimiento del turismo sostenible y participación comunitaria.
- Como símbolo de estos esfuerzos, se realizó la edición y publicación del libro conmemorativo por los 50 años del parque.
Importancia ambiental, cultural y turística del Parque Nacional Huascarán
La publicación reúne un registro visual y documental del Parque Nacional Huascarán, que en sus más de 340,000 hectáreas alberga:
- La cordillera tropical más alta del mundo.
- Centenares de glaciares, que conforman una importante reserva hídrica para el país.
- Lagunas de origen glaciar que abastecen las cuencas de los ríos Santa, Marañón y Pativilca, fuente de agua para consumo humano, agricultura, energía y actividades productivas de la región.
- Paisajes de naturaleza y aventura, que contribuyen al turismo y a dinamizar las economías locales.

Libro “Parque Nacional Huascarán: 50 años de conservación y desarrollo” revela el valor medioambiental, cultural y turístico de este importante ecosistema
El libro también resalta experiencias exitosas de turismo sostenible, como el caso de la comunidad campesina “Unidos Venceremos”, que gracias a la gestión participativa de la laguna Llanganuco ha logrado transformar sus ingresos y fortalecer su desarrollo económico.

Autoridades del Sernanp junto a representantes del Ministerio del Ambiente, comunidades, guardaparques y aliados estratégicos en la presentación del libro conmemorativo por los 50 años del Parque Nacional Huascarán
Durante la presentación, Fabiola Sifuentes Vargas, vicepresidenta de Planificación y Estrategia Ambiental de Antamina, destacó el rol del sector privado en la protección del patrimonio natural del país:
“Nuestra alianza con el Sernanp para actualizar el Plan Maestro demuestra que el sector privado es un aliado clave. Esta obra simboliza que el desarrollo productivo y la protección del patrimonio son objetivos complementarios, reafirmando nuestro rol activo en el cuidado del territorio.”

Libro “Parque Nacional Huascarán: 50 años de conservación y desarrollo” nos muestra experiencias de turismo sostenible
Esta obra es una invitación a reconocer la trascendencia de este territorio excepcional y a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva que exige su protección, convirtiéndose en una herramienta educativa fundamental que pone en valor la labor incansable de los guardaparques, especialistas y comunidades locales que, día a día, cuidan y gestionan este paraíso natural. Asimismo, destaca el papel del Parque como un recurso vital para la región y para el país, impulsando el desarrollo sostenible de Áncash.
Antamina felicita al Sernanp y a la administración del Parque Nacional Huascarán por su labor continua en favor de la conservación, especialmente en este aniversario. Asimismo, reitera su compromiso de seguir acompañando los esfuerzos para proteger este ecosistema, fortalecer su gobernanza y promover oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades que lo custodian.
27 de noviembre de 2025
Oficina de comunicaciones
Compañía Minera Antamina S.A.

