Inicio / Noticias /

Señor de la Soledad 2025: Huaraz rindió homenaje a su santo patrono

Del 1 al 12 de mayo Huaraz recibió en sus calles a los fieles y devotos del Señor de la Soledad o Señor de Mayo. Esta festividad tradicional del pueblo ancashino congrega al pueblo huaracino que expresa su fe, y también son días en donde se comparte la rica cultura local a través de procesiones, danzas típicas como los Shacshas y la gastronomía local.

Desde Antamina saludamos al pueblo huaracino que un año más rinde homenaje a su patrón, y nos sentimos contentos de ser testigos de esta festividad tradicional que expone la identidad cultural de los huaracinos a través de su fe y convicción religiosa.

señor de la soledad 2025

El día central de la Festividad del Señor de la Soledad o Señor de Mayo es el 3 de mayo.

 

señor de la soledad 2025

Procesión en honor al Señor de la Soledad por las calles de Huaraz (2023).

 

El día central de la Festividad del Señor de la Soledad fue el 3 de mayo, cuando los fieles se congregaron en el Santuario del Señor de la Soledad y en la Plazuela de la Soledad para honrar a su patrono con una procesión y danzas.

Estas fechas, en las cuales el pueblo rinde tributo a su patrono, también son una oportunidad para dar a conocer la tradición cultural ancashina. Con respecto al folklore de la zona, los danzantes de los Shacshas rinden homenaje al Tayta Soledano, que incluso realizan sus bailes dentro del templo del Señor de la Soledad como acto de respeto. 

señor de la soledad 2025

Los danzantes de los Shacshas ingresan al Santuario del Señor de la Soledad para rendir homenaje a su patrón.

 

Señor de la Soledad 2025

Danzantes en la plazuela de la Soledad como parte de la celebración de la festividad.

 

Esta danza se practica con diversas variaciones en las provincias ancashinas, siendo la del distrito de Pueblo Libre, en la provincia de Huaylas, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta danza transmite la identidad local, la cosmología andina y la religiosidad del pueblo.

Con procesiones, homenajes religiosos, danzas típicas y costumbres gastronómicas locales, culminó la festividad del Señor de la Soledad, que reúne al pueblo huaracino y otras localidades de la religión quienes le rinden devoción y respeto.

Desde Antamina felicitamos a la población huaracina por impulsar y ser un actor vivo en esta manifestación cultural que mantiene viva la identidad ancashina, a través de una de las más importantes fiestas religiosas de la región.

 

13 de mayo de 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

Lee también:

La fresa se convierte en nuevo producto agroexportable en Huarmey