Red de Lideresas Shumaq Warmikuna se pronuncia en evento regional por el Día Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 7 de marzo la Red de Líderesas Shumaq Warmikuna (RLSW) -organización regional integrada por 33 líderesas de siete distritos de la región Áncash-, con la asistencia técnica del proyecto FOGEL, ejecutado por CARE Perú con el financiamiento de Antamina, llevaron a cabo el Panel Regional “Mujeres líderes: sembrando esperanza, cosechando igualdad”.
Este evento contó con la participación Víctor Alegre Romero, gerente de Desarrollo Económico Regional; Soledad Rodríguez Loli, jefa de la Defensoría del Pueblo Áncash; Juan Pacheco, coordinador regional del Programa Aurora MIMP; y Angélica Vásquez Castillo, coordinadora de Desarrollo Sostenible de Compañía Minera Antamina.
Durante su presentación, Denis Castillo Guio, presidenta de la Red de Lideresas RLSW, informó sobre la situación que atraviesan las mujeres en la Región Áncash, evidenciando las brechas de género que todavía quedan por superar.
Así, sostuvo cómo en el 2022 los hombres percibían en promedio un salario 43.6% mayor que las mujeres; y en el caso de educación, el 24% de mujeres no culminaron la secundaria en comparación al 18% de los varones que sí lo hicieron. Asimismo, en el 2023 se reportaron aproximadamente 8,624 casos de violencia contra la mujer y 12 casos registrados de tentativa de feminicidio.

El Gobierno Regional de Áncash otorga un reconocimiento a la Rede de Lideresas Shumaq Warmikuna por su compromiso y liderazgo en la lucha por los derechos de las mujeres
Por su parte Víctor Alegre Romero, gerente de Desarrollo Económico Regional de Áncash manifestó que la mujer tiene un papel preponderante en el desarrollo económico local. “Al año 2023, de un total de hogares (en el ámbito nacional), conducidos por mujeres el 19.7% son pobres y el 80.3% de hogares conducidos por mujeres han salido de la pobreza (…) otro dato importante, el 52.7% de mujeres rurales y muchas veces porque no conocen sus derechos. (…) De cada 100 mujeres 33% se dedican a la actividad agropecuaria, en este caso el 32% a la crianza de animales como un medio de subsistencia de su familia, en esta época escolar ustedes encuentran mamitas vendiendo a los animales. El 38.8% de emprendedores son mujeres, aún tenemos una brecha grande por superar.

Día Internacional de la Mujer: Más de 30 lideresas de siete distritos de la región Áncash forman parte de la Red de Líderesas Shumaq Warmikuna (RLSW)
Asimismo, el Gobierno Regional brindó un reconocimiento a la Red de Lideresas Shumaq Warmikuna, por su compromiso y liderazgo por la lucha de igualdad de las mujeres y a Compañía Minera a Antamina, por el apoyo que vienen brindando para impulsar el desarrollo de la mujer en la región como es el caso a la Red Shumaq Warmikuna.
Finalmente, se dio lectura a un pronunciamiento conjunto de todos los participantes, en el que reafirmaron la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer como un momento de reflexión para garantizar los derechos humanos de las mujeres y la necesidad de procurar condiciones de igualdad para mujeres y hombres.
Además de ratificar que la lucha por la igualdad debe ir más allá de las fronteras territoriales o de ideologías políticas, que se garantice la participación y decisión de las mujeres en todos los ámbitos que conllevan al desarrollo de los pueblos y bienestar de las personas, para lo cual solicitan que el Gobierno Nacional, regional y local diseñen e implementen políticas públicas con perspectivas de género, que incluyan presupuestos y acciones efectivas.
Huaraz, 7 de marzo.
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina
Lee también: