Inicio / Noticias /

Proyecto de agua y saneamiento para San Marcos será ejecutado por Antamina

  • Antamina avanza el expediente técnico del proyecto en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la municipalidad de San Marcos.
  • Se espera comenzar la construcción en los próximos meses.

A través de una entrevista realizada en medios regionales, el Ing. José Rubio, director de Estudios del Consorcio San Marcos, informó sobre los avances del proyecto de «Mejoramiento de ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en la zona urbana de San Marcos».

El sistema, que brindará dos servicios, agua potable y sistema de alcantarillado, tiene un plazo estimado de ejecución de doce meses. El agua potable será proporcionada a través de una captación en el río Mosna, contándose ya con la acreditación de la Autoridad Nacional del Agua, que llegará a la planta de tratamiento de agua potable, para luego abastecer a la comunidad. 

 

Próximo inicio de obra

El entrevistado indicó que, Antamina, a través de su gestor Plaindes, trabaja en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la municipalidad de San Marcos, los avances del expediente técnico, el cual debería estar aprobado en junio para poder iniciar con la obra.

Actualmente nos encontramos en reuniones interdisciplinarias con los especialistas para llegar a un consenso respecto a las observaciones que nos han vertido en el expediente y queden plasmadas como parte del proyecto final, con ello el expediente  estaría listo para la próxima semana a espera de su aprobación. Todo ya se encuentra encaminado para el mes de junio, según lo indicado por el ministerio, se espera cumplir con los plazos, comentó Rubio.

Inversión en servicios de agua y saneamiento

Dentro del proyecto, que será realizado bajo la modalidad de Obras por Impuestos, participan mediante un convenio interinstitucional, la municipalidad y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.  junto con Antamina, la cual brinda soporte a través de Plaindes.

El convenio interinstitucional, tuvo como inversión inicial 16 millones. Dado que se han realizado modificaciones como la construcción de una línea de conducción de 15 kilómetros, una planta de tratamiento y el cambio de ubicación de la planta de tratamiento de las aguas residuales, se requiere mayor inversión. El presupuesto final no se encuentra determinado.

Agregó también que hay entusiasmo por estar muy cerca a la meta para que San Marcos pueda contar con el servicio de agua potable y alcantarillado, que la comunidad espera con emoción.

logo