Presentan nuevos secretos de la milenaria Chavín de Huantar

Arqueólogos e investigadores descubren facetas desconocidas de esta gran cultura tributaria de la peruanidad.
Una audiencia de casi 500 ancashinos fueron testigos directos de nuevas revelaciones sobre la vida y costumbres al interior del Complejo Arqueológico Chavín de Huántar.
El prestigioso doctor John Rick sorprendió a propios y extraños al mostrar los avances de las excavaciones realizadas en esta increíble ciudad de piedra ubicada en Ancash y que han arrojado a la luz el descubrimiento de más de 60 sistemas hidráulicos en la zona del monumento, lo cual permite deducir la sorprendente capacidad de la población de Chavín para el manejo de sus recursos hídricos.
En una completa presentación sustentada por imágenes, mostró la compleja red de los canales de roca hallados y que demuestran gran dominio del manejo del agua que hubo en Chavín tanto para fines de drenaje así como rituales y ceremoniales.
Los trabajos arqueológicos han permitido hallar nuevas zonas ceremoniales para sacrificios que han sorprendido a los especialistas. Estudiosos expertos en estructuras precolombinas coincidieron en que un sismo fuerte en el pasado casi destruyó parte del ahora famoso monumento hacia el año 550AC.
Las sorpresas de las nuevas investigaciones lideradas por los doctores John Rick y Luis Guillermo Lumbreras iban en aumento al comentarnos que se han encontrado indicios de sacrificios humanos, los cuales por pruebas que se han realizado revelarían que se trata de ofrendas de parejas y que probablemente eran parientes. Otro gran hallazgo arqueológico fue un muro megalítico y unos artefactos para disparar lanzas (estólicas), lo cual sería una novedad para las técnicas de la guerra en aquella época pre cristiana.
La ceremonia permitió expresar un reconocimiento a la figura de Marino Gonzales, celebre ayudante, dibujante y compañero de viajes y expediciones de Julio César Tello. En esta ocasión se han presentado valiosas publicaciones que muestran las anotaciones, dibujos, manuscritos y anécdotas sobre las excavaciones en los años 1957 y 1958.
Los trabajos de Marino Gonzales Moreno, natural de Chavín, salen a la luz para descubrirnos la riqueza del pasado de este majestuoso centro ceremonial, indicándonos que a pesar del tiempo transcurrido tienen gran vigencia y pueden revelarnos nuevos mensajes que contribuyan a enriquecer la identidad de todos los peruanos provenientes de esta importante zona del país.
En la cita estuvieron presentes el viceministro de Cultura, Rafael Varón, el director de Cultura Regional de Ancash, Jose Antonio Salazar, el congresista de la República Modesto Julca, representante de Antamina, Antonio Cornejo y los codirectores del Proyecto Arqueológico Chavín de Huántar, Dr. Luis Guillermo Lumbreras y Dr. John Rick.
Antamina, el Global Heritage Fund y la Universidad de Stanford financian el Proyecto de Investigación Arqueológica y Conservación en Chavín de Huántar desde el 2004.
Huaraz, 22 de febrero de 2013
Gerencia de Comunicación Corporativa
Compañía Minera Antamina S.A.