Inicio / Noticias /

Mujeres emprendedoras de Huari conocen experiencias exitosas en tejido a mano

  • Las artesanas conocieron innumerables oportunidades de desarrollar el arte textil y las posibilidades de mercado a nivel nacional e internacional

Tejedoras de las localidades de Ayash Pichiu y Cashapatac, integrantes del proyecto “Mujeres emprendedoras” que auspicia la Gerencia de Relaciones Comunitarias de Antamina, viajaron a Lima para conocer experiencias exitosas en temas relacionados a la producción, control de calidad y comercialización del arte textil. Durante su recorrido, las pasantes visitaron organizaciones y empresas como la Asociaciones de Artesanos Mama Occllo, Casa Betania, Sumac Awac Perú; las empresas Mitayoq S.A., INCATOPS S.A. y el taller de tejidos de Máximo Laura, entre otros, donde recogieron importantes testimonios y obtuvieron nociones en temas de calidad, diseño y moda.

La pasantía fue organizada por la Empresa Inkari, representada por Juan Cutipa Ilaquijo, quien desarrolló las actividades de capacitación del proyecto acompañado por Flor Lora, oficial de Relaciones Comunitarias – Mina. En el viaje participaron 19 representantes de las Asociaciones de Tejedoras de las localidades de Ayash Pichiu y Cashapatac, pertenecientes a la comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú (Huari – Ancash). Al finalizar el recorrido las pasantes se mostraron gratamente sorprendidas por todas las experiencias recogidas. “Hemos aprendido que la responsabilidad y compromiso son la clave del éxito para este trabajo”, mencionó una de ellas.

Cabe mencionar que el proyecto “Mujeres emprendedoras” se inició hace un año con tres grupos de mujeres de la comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú, con la finalidad de fortalecer sus habilidades ancestrales en el arte del tejido a mano.

Antamina, trabajando con responsabilidad social por el desarrollo de sus comunidades vecinas.

Martes 13 de abril del 2010.

Gerencia de Asuntos Corporativos
Compañía Minera Antamina S.A.