Inicio / Noticias /

INDECI reconoce a empresas por su apoyo en la gestión de riesgo de desastres

  • Más de 150 organizaciones recibieron reconocimiento de INDECI y de Hombro a Hombro
  • Entidades vienen colaborando con el estado, llevando ayuda humanitaria ante desastres.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el movimiento empresarial Hombro a Hombro llevaron a cabo una ceremonia de reconocimiento público a las más de 150 empresas que han apoyado al Estado en la gestión de riesgo de desastres durante el 2022 y lo que va del 2023.

Empresas e instituciones de diversos tamaños y sectores recibieron una distinción especial por su ayuda traducida en donaciones que van desde alimentos, bebidas, artículos de higiene y aseo, elementos de protección personal, y apoyo a centros de vacunación, hasta maquinaria pesada para movimiento de escombros, medicinas, traslado de donaciones vía aérea o terrestre, dinero en efectivo, entre otros.

Representante de Antamina junto a Juan Manuel Arribas, Director Ejecutivo de Hombro a Hombro para recibir el reconocimiento para Antamina por su apoyo ante la gestión de desastres

Saúl Lozano en representación de Antamina junto a Juan Manuel Arribas, Director Ejecutivo de Hombro a Hombro, recibe el reconocimiento para la empresa por su apoyo ante la gestión de riesgo de desastres

El Jefe de INDECI, Gral. Carlos Yáñez, agradeció la solidaridad y el apoyo del sector privado durante los desastres vividos en los últimos meses e hizo hincapié en lo importante que es continuar trabajando juntos para enfrentar al Niño Global, que va a afectar a miles de peruanos.

Por su parte, Juan Manuel Arribas, Director Ejecutivo de Hombro a Hombro, mencionó en su discurso que “cada vez que el Estado ha recurrido al sector privado solicitando ayuda humanitaria, las empresas han respondido con mucha rapidez y generosidad”. Y destacó la importancia de seguir trabajando en la difusión de la cultura de preparación de la población ante cualquier desastre de gran magnitud.

Durante el 2022 y lo que va de este año, se han presentado innumerables desastres de todo tipo, como la actividad volcánica en Ubinas, los huaicos en Secocha, los sismos ocurridos en las regiones de Amazonas y Arequipa, las intensas lluvias en el norte, el derrame de petróleo frente a la costa limeña, la epidemia del dengue, e incluso frente al desabastecimiento de alimentos que sufrió el país a inicios de 2023. Todos estos causaron innumerables daños y afectaron a millones de personas.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN en Chorrillos.

 

Lima, 4 de octubre de 2023

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina