Inicio / Noticias /

Huarcocuran de Cajacay sigue en marcha

  •  Hoy se hizo entrega formal del terreno al Programa Subsectorial de Irrigación del Ministro de Agricultura para la construcción de la represa de Huarcocurán que beneficiará a 12 caseríos en el Valle Fortaleza
  • Antamina ha solicitado a la PCM y al Ministerio de Salud realizar estudio que aclare las dudas de la población a causa del evento ocurrido hace 13 meses en Cajacay

En un ambiente de gran algarabía hoy 22 de agosto se hizo entrega del terreno para el Proyecto “Construcción del Sistema de Riego Cushurococha – Huarco Curan, Cajacay. Bolognesi-Ancash”. El Programa Subsectorial de Irrigación del Ministerio de Agricultura reveló que “Consorcio Ancash” fue el ganador de la licitación. Autoridades de la comunidad y la municipalidad de Cajacay mostraron su satisfacción por esta excelente noticia.   
 
Este proyecto consiste en la construcción de una represa en Uniónpampa con una capacidad de almacenamiento de 1.55 millones de m3 de agua, así como la construcción de un canal entubado de 16.4 kilómetros de longitud y la construcción de una serie de obras complementarias, tales como bocatomas, captaciones laterales,  acueductos colgantes, cámaras rompe presión y cámaras de inspección.
 
La ejecución de la obra permitirá la generación de 100 puestos de trabajo permanentes durante 18 meses; así como 300 puestos indirectos.  Y, por otro lado, incorporará aproximadamente 500 hectáreas a la actividad agrícola y mejorará el riego de otras 200 hectáreas.
 
Antamina se pronuncia ante preocupaciones de salud de la población
 
Por otra parte, ante la constante preocupación de un sector de la comunidad de Cajacay, población ubicada a 15 kilómetros de donde originalmente ocurrió el evento del mineroducto, Antamina informó que ha pedido a la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM y al Ministerio de Salud se realicen los estudios necesarios que despejen las dudas de toda la población. 
 
Hechos concretos
 
El concentrado de cobre que fugó de la estación de válvulas no llegó al río o tocó cuerpo de agua alguno.  La limpieza de la zona fue confirmada por la propia comunidad y registrada en actas. Las evaluaciones de suelo y aire hechas por la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, precisan que los valores encontrados se hallaban dentro de los estándares de calidad ambiental. 
 
Todas las personas que así lo necesitaron o requirieron fueron atendidas, evaluadas y dadas de alta en el marco de protocolos establecidos por médicos especialistas. Los resultados de los dos monitoreos realizados por el CENSOPAS del Ministerio de Salud no hablan de personas enfermas o intoxicadas y menciona claramente como poblaciones no afectadas a Cajacay, Cachirpayoc, Colca, Huarosimpa y Sequespampa. Todo esto fue comunicado en su momento a las autoridades de Cajacay.
 
Huaraz, 22 de agosto del 2013
 
Oficina de Comunicaciones 
Compañía Minera Antamina