Inicio / Noticias /

Génesis Inka Mountain Bike 2025 en Áncash: Agencia Andina anuncia importante evento de ciclismo de montaña

Compartimos la noticia difundida por la Agencia Andina sobre este importante evento deportivo para Áncash, la travesía de ciclismo de montaña Génesis Inka MTB 2025, que reunirá a más de 50 ciclistas en una ruta que iniciará en Chavín de Huántar y finalizará en el Valle de Huarmey, del 26 al 30 de agosto. 

 

La Región Áncash se alista para lo que será una travesía de ciclismo de montaña sin precedentes: la Génesis Inka MTB 2025, que reunirá a más de 50 ciclistas provenientes de 9 países entre el 26 al 30 de agosto para emprender un recorrido único iniciando en Chavín de Huántar hasta el Valle de Huarmey.

Los bikers afrontarán el desafiante cruce de los Andes peruanos, atravesando la Cordillera Blanca, la Cordillera Negra, valles costeros y el desierto hasta llegar al océano. 

En total, recorrerán más de 370 kilómetros en una travesía de 4 días, integrando la herencia de la cultura Chavín con la cultura Huari.

Esta experiencia permitirá desarrollar un corredor turístico que integre la Región Áncash en el mercado internacional de cicloturismo, considerando su variedad de paisajes, manifestaciones culturales y sitios arqueológicos.

La travesía tendrá 5 etapas, siendo la primera un prólogo alrededor de Chavín y las 4 siguientes rumbo al mar.

 
ciclismo de montaña Génesis Inka 2025

La competencia consta de 5 etapas, iniciando en Chavín de Huántar y finalizando en la costa de Huarmey.

 
 

Etapa 1

Inicia en el monumento Chavín de Huántar hasta el mirador de Pogog, son 20 kilómetros con un aproximado de 700 mts de desnivel positivo.

Etapa 2

Muy temprano, comienza en Chavín y termina en el glaciar Pastoruri, considerada, por muchos, como la más dura, son poco más de 80 kilómetros del cruce de la Cordillera Blanca con un desnivel positivo mayor a 2,000 mts.

Etapa 3

Inicia en la ciudad de Recuay a 3,300 m.s.n.m. y termina en el pueblo de La Merced, pasando por la minera Lincuna, tienen un desnivel positivo de 1,300 mts, aproximadamente, y nos regala 25 kilómetros de miradores hacia la Cordillera Blanca.

Etapa 4

Va de La Merced a Pampas Grande pasando por la Mina Huinac, el bosque de Pullas Raimondi de Acuashpampa y el poblado de Cajamarquilla, para algunos otros, puede ser considerada como la más dura, ya que hay que superar 2 pasos de altura en 60 km y acumular un aproximado de 2,000 mts de desnivel positivo.

Etapa 5

La última etapa es de bajada hacia el mar, desde Pampas Grande hasta Huarmey, sin embargo, a pesar de ser un descenso prolongado, agota los brazos y hay que superar un desierto de más de 20 kilómetros contra el viento para poder llegar al mar.

 
ciclismo de montaña Génesis Inka 2025

El evento reunirá a ciclistas provenientes de 9 países, quienes cruzarán los Andes peruanos.

 

La travesía Génesis pone en valor dos aspectos culturales, la primera relacionada a Chavín como el mayor centro de peregrinación del mundo andino, y es que, gracias a esta travesía serán 50 ciclistas internacionales que peregrinarán con ofrendas desde sus hogares para rendir homenaje a la cultura Chavín

“Esta travesía de ciclismo no solo desafía la resistencia física, sino que también se convierte en un puente entre pasado y presente, conectando a los ciclistas con las rutas sagradas, las costumbres locales y los rituales ancestrales de los antiguos habitantes de la región Áncash“, señala Benjamín Morales, organizador del evento.

La organización de la Génesis Inka MTB 2025 llega gracias a un trabajo articulado entre las Municipalidades de Huarmey, Chavín, La Merced y Cajamarquilla, así como Promperú, Marca País, DIRCETUR Áncash, Antamina y CIVA, entidades y empresas claves para la realización de esta iniciativa.

 

Fuente: Agencia Andina (Agencia Peruana de Noticias). Puedes leer la nota ingresando a este enlace

 

11 de agosto de 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina