Inicio / Noticias /

¡Feliz 168 aniversario, provincia de Huaraz!

Saludamos al pueblo de Huaraz por celebrar su 168 aniversario de creación política. En esta fecha especial valoramos su historia y cultura, y reconocemos en cada ciudadano huaracino el deseo de progreso para impulsar a la provincia hacia un desarrollo sostenible. 

 

aniversario de Huaraz

La alegría de los ciudadanos en el Carnaval huaracino, una de las celebraciones más importantes de la región.

 

Este 25 de julio distinguimos a los huaracinos de nacimiento y de corazón por sacar adelante a su comunidad, y ser protagonistas de su crecimiento. Para celebrar un aniversario más, la Municipalidad Provincial de Huaraz ha organizado diversas actividades que compartimos a continuación: 

  • Elección de la Señorita Huaraz 2025,
  • Feria de la mujer emprendedora ancashina, 
  • Maratón 10k
  • Festival gastronómico 
  • Feria IX encuentro de la asociación de guardianes de la papa nativa – AGUAPAN
  • Feria del libro 
  • Homenaje a HUaraz y sus 12 distritos 
  • IV concierto de gala Musicalizando
  • Retreta por la semana cívica de Huaraz y Fiestas Patrias
  • Serenata a la provincia de Huaraz
  • Msa y Te Deum por el 168 aniversario de Huaraz
  • Entre otro más  

 

aniversario de Huaraz

Programa oficial de actividades organizado por la Municipalidad Provincial de Huaraz.

 

Huaraz, capital de la región Áncash, y conocida popularmente como la ‘Suiza peruana’, esta rodeada de nevados e imponentes cumbres, y es el punto de partida a destinos maravillosos y paisajes naturales únicos como la Cordillera Blanca y Negra, el Parque Nacional Huascarán o el Complejo Arqueológico Chavín de Huántar. En esta oportunidad damos a conocer las razones por las cuales Huaraz es el primer paso a invaluables destinos naturales y con amplia relevancia cultural para el Perú.

 

Un año del reinicio de vuelos comerciales Lima – Huaraz

Gracias al trabajo conjunto del sector público y privado, se ha hecho posible el reinicio de operaciones de los vuelos comerciales Lima – Huaraz. En su primer año de funcionamiento, el Aeropuerto de Anta ha recibido con los brazos abiertos a más de 40 mil pasajeros, que han llegado para emprender su recorrido a los atractivos naturales de la región desde Huaraz.

De acuerdo con el estudio ‘Aeropuerto de Anta: Logros alcanzados y nuevas oportunidades tras su primer año’, realizado por APOYO Consultoría, 80% de los pasajeros llegó por turismo o descanso. 

 

aniversario de Huaraz

Más de 40 mil pasajeros llegaron al Aeropuerto de Anta desde el reinicio de sus operaciones hace un año.

 

Fervor religioso con la Festividad del Señor de la Soledad

Áncash y la provincia de Huaraz son tierra de fe. Por eso, cada mayo, los huaracinos expresan tradición y religiosidad con la Festividad del Señor de la Soledad, o Señor de Mayo, patrono de Huaraz.

A través de procesiones, misas, danzas regionales, música y gastronomía local, los huaracinos rinden homenaje a su santo patrón, en una de las fiestas religiosas más importante de la región, que reúne no solo a los huaracinos,  sino también fieles de diversas localidades de Áncash.

 

aniversario de Huaraz

La Festividad del Señor de la Soledad es una de las más importantes demostraciones de fe de Huaraz y Áncash.

 

El color y alegría del Carnaval huaracino 

Una de las celebraciones emblemáticas de Huaraz es el Carnaval huaracino, que cada febrero contagia de alegría y pinta de color la ciudad ancashina. Durante las semanas de expresión cultural, las calles de Huaraz respiran festividad; los barrios y la población muestran a los visitantes nacionales e internacionales la identidad cultural no solo de la provincia, sino también la ancashina. 

Actividades como el Gran Rompecalle que incluye danzas folklóricas, la Entrada triunfal del Rey Momo, y actos religiosos como las misas y el Encuentro de cruces, ponen en vitrina a Huaraz en esta época del año, siendo uno de los carnavales más importantes de la zona andina del país. 

 

aniversario de Huaraz

Carnaval huaracino se vive con alegría y tradición.

 

Parque Nacional Huascarán, embajador de la naturaleza ancashina

Huaraz es el punto de partida para enrumbar hacia la maravilla natural peruana, que protege a las imponentes y hermosas cumbres que tocan el cielo nacional: El Parque Nacional Huascarán es la joya ancashina y emblema del Perú. En julio de 2025 celebró su 50 aniversario, y desde 1985 es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Esta distinción motiva a miles de visitantes a llegar a Huaraz como punto de partida hacia el Parque.

Esta área natural protegida tiene alta importancia para el Perú porque cuenta con una amplia diversidad biológica y valiosos servicios ecosistémicos. En el Parque habitan 120 especies de aves, 779 especies de flora altoandina y 10 especies de mamíferos, según datos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp)  de 2019.

Dada la importancia biológica del Parque, a inicios de esta año, el Sernanp y Antamina firmaron un convenio marco para el fortalecimiento institucional del Parque Nacional Huascarán, y así promover iniciativas de turismo sostenible, investigación y educación ambiental, a través de la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Huascarán.

 

aniversario Huaraz

SERNANP y Antamina suscribieron un convenio para promover iniciativas de turismo sostenible en el Parque Nacional Huascarán.

 

Centro Arqueológico Chavín de Huántar 

La capital ancashina es el inicio del viaje a la historia milenaria del Perú, una de las más importantes de la época preincaica: la Cultura Chavín. Esta civilización se desarrolló entre los años 1200 a.C. – 200 a.C., y destacaron por sus avanzados conocimientos de arquitectura, ingeniería, escultura y una profunda creencia en divinidades.

A poco menos de 3 horas en auto desde Huaraz, se puede llegar al Complejo Arqueológico Chavín de Huántar, centro administrativo y religioso de la civilización Chavín, que fue construido entre el 1300 a.c. y 500 a.c. Chavín de Huántar fue inscrito como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Desde hace más de 15 años, Antamina contribuye con la preservación y conocimiento de la Cultura Chavín y su patrimonio arqueológico.

 

Aniversario de Huaraz

El Complejo Arqueológico Chavín de Huántar se ubica a menos de 3 horas de Huaraz.

 

En un nuevo aniversario de la creación política de la provincia de Huaraz, reiteramos nuestros buenos deseos a todos sus ciudadanos y ratificamos nuestro acompañamiento en el desarrollo de la provincia.

 

¡Feliz aniversario, Huaraz!

 

24 de julio de 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

Lee también:

Vinos huarmeyanos son reconocidos en el Salón del Vino Peruano