Inicio / Noticias /

Día Internacional de la Diversidad Biológica: Protejamos la biodiversidad de nuestro planeta

El Día Internacional de la Diversidad Biológica nos invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestro planeta, a ser actores clave en un entorno sostenible y a fomentar el progreso social respetando la biodiversidad. Esta incluye a las plantas, animales y microorganismos existentes, también los ecosistemas como lagos, bosques, desiertos, entre otros.

Hoy queremos reconocer algunas acciones que se llevan a cabo en Áncash, región donde realizamos nuestras operaciones, a favor del cuidado ambiental en las cuales valoramos poder contribuir; así como también resaltar algunos ecosistemas ancashinos muy importantes a conservar.

 

Acuerdo con Sernanp para la conservación del Parque Nacional Huascarán

Con el objetivo de fomentar un turismo sostenible en el Parque Nacional Huascarán, símbolo natural de Áncash, firmamos un convenio con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), que permitirá articular esfuerzos para la conservación de los recursos naturales y promover la investigación científica.

El turismo sostenible se basa en el uso óptimo de los recursos medioambientales, respeta la autenticidad sociocultural de las comunidades y asegura las actividades económicas viables a largo plazo.

En ese sentido, propiciar un turismo sostenible en el Parque Nacional Huascarán es fundamental dado que presenta diversos microclimas con distintos tipos de vegetación, identificándose 779 especies de flora altoandina. Entre ellas, destaca la Puya Raimondi, que crece a más de 3,800 m s. n. m., alcanza hasta los 12 metros de altura y posee la inflorescencia más grande del mundo.

El Parque, declarado en 1985 como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la UNESCO, alberga el nevado Huascarán, el más alto del país (6,768 m s. n. m.), además de 712 glaciares y más de 400 lagunas.

 

día de la diversidad biológica: parque nacional huascarán

El acuerdo firmado con Sernanp permitirá articular esfuerzos para la conservación de los recursos naturales y promover la investigación científica.

 

Bosques de quenuales, representativos de Áncash

Vale la pena mencionar los bosques de quenuales, bosques andinos también presentes en el Parque Nacional Huascarán y muy representativos de Áncash. La región ancashina alberga el 25% de los bosques de quenuales del país.

Esta especie forestal contribuye a evitar la erosión, ya que las copas de los árboles amortiguan el impacto del agua y frenan el arrastre del terreno. Crecen entre los 3,800 y más de 5,000 m s. n. m., generando nutrientes mediante la creación de microclimas cálidos y húmedos donde las hojas y cortezas se descomponen rápidamente.

día de la diversidad biológica: bosques de quenuales

Áncash posee el 25% de los bosques de quenuales del país.

 

Día de la Diversidad Biológica: Trabajando por la conservación del pingüino de Humboldt y nutria marina 

Para contribuir a la preservación de especies marinas como el pingüino de Humboldt y la nutria marina, en Huarmey se impulsa un trabajo multisectorial para la elaboración del plan para la Conservación de estas dos especies. El equipo multisectorial está conformado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con la Municipalidad de Huarmey, y el Comité de Monitoreo y Fiscalización Ambiental de Huarmey.

En marzo de este año se llevó a cabo el III taller, que forma parte de las acciones para la elaboración del plan de conservación, y en su organización contó con el apoyo de Antamina. El evento, que reunió a 68 representantes de diversas instituciones, representó una oportunidad clave para fortalecer el liderazgo del Comité de monitoreo ambiental de Huarmey.

Es importante destacar que ambas especies se encuentran en peligro. La población del pingüino de Humboldt ha disminuido un 87.5% a nivel nacional, mientras que la nutria marina enfrenta amenazas como la pesca incidental, el uso de explosivos, el turismo no regulado y la presencia de animales domésticos.

 

día de la diversidad biológica: pingüino de Humboldt

La población del pingüino de Humboldt ha disminuido un 87.5% a nivel nacional. Foto: Lady Amaro.

 

Laguna Conococha: Diversidad biológica y belleza paisajística

En este importante día para la biodiversidad, no podemos dejar de mencionar a la laguna Conococha, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán. Este lugar ha sido designado como área de importancia internacional por ser un humedal que sirve como hábitat de aves acuáticas.

La laguna Conococha no solo ofrece belleza paisajística, sino que también constituye un punto central en el ciclo migratorio de aves y es hábitat de especies endémicas y de distribución restringida.

Alrededor de la laguna se encuentran los bosques de piedras Hatun Machay y Shacscha Machay, además de bosques de quenuales y rodales de puyas Raimondi. Su principal afluente es el río Tuco, que se origina a más de 5,479 m s. n. m. en el nevado Tuco, en la Cordillera Blanca.

 

día de la diversidad biológica: laguna Conococha

La laguna Conococha es un sitio RAMSAR, categoría que califica a humedales por su importancia internacional. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Conococha, naturaleza y cultura’.

 

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, destacamos las iniciativas que reúnen a las comunidades, autoridades locales y regionales, y la empresa privada, para el cuidado y preservación de la biodiversidad en nuestros territorios de influencia. Disfrutemos de la naturaleza con respeto y protegiendo el entorno que nos ayuda a tener una vida más saludable y en armonía.

Esta efeméride se celebra cada 22 de mayo, conmemorando la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica el 22 de mayo de 1992.

 

22 de mayo de 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

Lee también:

Salud en Áncash: Personal de salud fortalece sus capacidades en desarrollo infantil temprano