‘Día del Minero: una fecha para reflexionar’, columna de opinión de Víctor Gobitz

Reproducimos parte de la columna de opinión de nuestro presidente y gerente general, Víctor Gobitz, publicada hoy en el diario El Comercio, a raíz del Día del Minero y los lamentables hechos ocurridos en la mina Poderosa en Pataz, La Libertad.
Compartimos algunos fragmentos de la columna de opinión:
El Día del Minero se conmemora cada 5 de diciembre desde 1989, pero en esta ocasión, en vez de una celebración, vivimos jornadas de luto por el execrable asesinato de nueve trabajadores de la minera Poderosa en Pataz (La Libertad).
En esta fecha se reconoce la labor de quienes extraen minerales de socavones y de minas de tajo abierto, pero, por extensión, se celebra también a los más de 250 mil trabajadores que integran la industria minera formal, principal motor de desarrollo económico en el Perú.
Pero en esta lamentable coyuntura también debemos referirnos a la minería informal. Esta actividad emplea a más de 400 mil personas en el Perú, pero en condiciones muy por debajo de los estándares laborales, sanitarios, ambientales y fiscales de la minería formal.
Paradójicamente, parte del problema empieza en nuestro propio Estado Peruano con la creación, en el 2017, del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). A través de este sistema, y pretendiendo incorporar a la legalidad, un minero informal puede hoy comprar explosivos, subcontratar trabajadores sin mayor fiscalización, ingresar a concesiones de terceros, procesar el mineral en plantas sin ningún tipo de control, venderlo en mercados poco transparentes y obtener ganancias sin aportar al erario. Todo ello, al margen del Estado de derecho y dejando tras de sí serios problemas que se acumulan en el tiempo.
En el fondo, el Reinfo no es integral y no formaliza a los mineros; por el contrario, los exime de toda responsabilidad con lo que la actividad deviene actos ilegales y criminales.
La formalización minera integral solo se logrará si se consigue definir la plena trazabilidad del proceso productivo, tal y como sucede con la minería formal.
Puedes leer la columna de opinión completa aquí.
Fuente: Diario EL Comercio