La Danza de los Negritos de Huallanca, Áncash, es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
                    - La Danza de los Negritos de Huallanca es una expresión histórica de la identidad del distrito ancashino.
 
Desde Antamina, felicitamos al distrito de Huallanca por el reconocimiento de La Danza de los Negritos de Huallanca como Patrimonio Cultural de la Nación, decretado por el Ministerio de Cultura.

Danza de los Negritos de Huallanca: Patrimonio Cultural de la Nación
La Danza de los Negritos de Huallanca es una danza histórica del distrito de Huallanca, ubicado en la provincia de Bolognesi, Áncash. Esta danza posee coreografías inspiradas en las actividades ganaderas y mineras propias de la zona. Se representa a los negritos junto con el patrón, acompañados de la composición musical y coreografía. El acervo cultural de la localidad ha recibido influencias de Cerro de Pasco, Huancavelica y otras regiones del país, como resultado del movimiento migratorio y laboral generado por la actividad minera.

Danza de los Negritos de Huallanca: segundo día de celebraciones
Dichas características han convertido a la Danza de los Negritos de Huallanca es una de las tradiciones más importantes del distrito. Debido a la popularidad de la danza, ha estado presente en fiestas cívicas y en las fiestas patronales de las comunidades campesinas de Huallanca, o en eventos educativos importantes.

Danza de los Negritos de Huallanca: tercer día de celebraciones
El Ministerio de Cultura declaró a la Danza de los Negritos de Huallanca como Patrimonio Cultural de la Nación a través de una Resolución Viceministerial¹ de fecha 22 de octubre, publicada posteriormente en el Diario oficial ‘El Peruano’.
En 2021, la Casa de la Cultura de Huallanca asumió el reto de lograr que la danza tradicional Los Negritos de Huallanca fuese reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. El proceso requirió una exhaustiva recopilación de fuentes históricas, testimonios, fotografías y documentos, lo que permitió elaborar un expediente técnico en coordinación con autoridades y la comunidad. Tras un riguroso proceso de evaluación, la declaratoria oficial se publicó en El Peruano el 1 de noviembre de 2023, un logro histórico fruto del esfuerzo colectivo de la Casa de la Cultura y del pueblo huallanquino.
Este reconocimiento ha fortalecido la identidad local y la preservación de una tradición que une a generaciones. La celebración oficial se realizó con presentaciones culturales que reafirmaron la vigencia y el valor de la danza. La danza de los Negritos de Huallanca ahora es un símbolo nacional que resalta la riqueza cultural del Perú.
Desde Antamina, reiteramos las felicitaciones a todo el distrito de Huallanca y renovamos nuestro compromiso de valorar y dar a conocer la rica historia material e inmaterial de Áncash para el Perú y el mundo.
2 de noviembre de 2023.
Lee también:
Chiquián se viste de fiesta en homenaje a Santa Rosa de Lima.
Antamina celebra las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen del Rosario.
Fuentes: Jaime Jaramillo Chávez, expresidente Casa de la Cultura de Huallanca; ¹ La Resolución Viceministerial fue la N°251-2023-VMPCIC/MC, elaborada por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

