Inicio / Noticias /

Corte Suprema declaró improcedente recurso presentado por Sr. Saúl Juárez y concluye proceso

Sobre el caso del Sr. Saúl Juárez, ex trabajador de Antamina, compartimos lo siguiente:

 

Principales hechos del caso:

  • Desde que tomamos conocimiento del caso en 2010, en Antamina decidimos impulsar una evaluación médica y científica transparente para despejar cualquier duda.
  • Entre los años 2010 y 2011, a Saúl Juárez se le realizaron múltiples exámenes médicos y toxicológicos, tanto en el Perú como en los Estados Unidos. Los resultados de estas pruebas confirmaron que el señor Juárez no tuvo exposición tóxica a metales pesados, y que sus problemas médicos no guardaban relación con esto (o con sus actividades laborales en Antamina).
  • Saúl Juárez fue atendido en el prestigioso Centro de Toxicología de la Universidad de Texas y sus muestras analizadas en los laboratorios de la reconocida Clínica Mayo, en los EE.UU. Su caso fue consultado con los doctores Javier Waksman, Andrés Lugo y John Haynes, expertos toxicólogos americanos y consultores a nivel mundial.
  • En nuestro país, el Colegio Médico del Perú también concluyó que no existía evidencia de intoxicación por metales pesados.
  • Sobre las supuestas pruebas médicas que el señor Juárez presentó en más de una ocasión, debemos ser claros en decir que el llamado “mineralograma de cabello y uñas” no es, desde el punto de vista médico, una prueba reconocida para diagnosticar intoxicación por metales. Así lo ha determinado, incluso, el Poder Judicial durante el proceso legal relacionado con este caso.
  • Un criterio importante para determinar intoxicación por metales pesados es que se demuestre la exposición en el puesto de trabajo a estos elementos. Antamina produce principalmente concentrados de cobre, zinc, molibdeno y plata, y no incluye dentro de los minerales que extrae ningún contenido de metales como uranio, talio, aluminio y mercurio, que son algunos elementos que se indica se habrían encontrado en los análisis realizados por el señor Juárez.
  • En septiembre del 2013, este asunto llegó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso Peruano. Nos presentamos de forma voluntaria y aclaramos cada duda planteada. Aquella vez, un pedido de investigación del caso quedó descartado. Un resumen de esta presentación se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=D6p1zJZj9cg.
  • Antamina ofreció y brindó al señor Juárez y su familia cobertura médica, hasta mediados del año 2016; algo que hicimos de forma humanitaria con quien fue parte del equipo de trabajadores de nuestra compañía.
  • El 11 de julio de 2022, la Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de la República declaró improcedente el recurso de Casación presentado por Saúl Juárez, luego de haberse declarado infundada, en segunda instancia, una demanda presentada por el extrabajador en el 2010 a través de la cual solicitaba una indemnización de 5 millones de soles a Antamina. La declaración de improcedencia concluye de forma definitiva el proceso judicial.

 

A manera de conclusión:

  • Compañía Minera Antamina es una empresa responsable, basada en valores humanos, comprometida con sus trabajadores y el desarrollo del país. La difícil situación médica que atravesó nuestro extrabajador, el señor Saúl Juárez, siempre fue tratada con sumo respeto y consideración.
  • La afirmación reiterativa de que contrajo un cáncer como consecuencia de una presunta intoxicación por metales pesados durante su relación laboral con Antamina no es cierta. Así lo han demostrado diferentes evaluaciones médicas y de toxicólogos certificados, tanto en el Perú, como en el extranjero (EE.UU.); las mismas que indican que el señor Juárez no tuvo exposición tóxica a metales pesados y que la enfermedad oncológica que padece no guarda relación con las labores que realizó en nuestra empresa.
  • Desde el 2010, Saúl Juárez no ha podido probar la supuesta intoxicación con metales pesados; menos aún relacionarla con sus labores en nuestra empresa.
  • Las pruebas que el Sr. Juárez realizó tomando muestras de uñas y cabellos (mineralogramas), no son, desde el punto de vista médico, avaladas y reconocidas para determinar lo que afirmó en más de una ocasión.
  • Tomando en cuenta los argumentos antes señalados, la Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de la República declaró improcedente el Recurso de Casación presentado por el Sr. Juárez contra la sentencia de segunda instancia que declaró infundada la demanda presentada por este.
  • Las infundadas denuncias y afirmaciones que el señor Juárez ha hecho, no solo pusieron en tela de juicio la positiva imagen de Antamina sino también la tranquilidad de los miles de trabajadores de nuestra empresa. Con la sentencia final de este caso, ha quedado demostrado que la operación de nuestra empresa se realiza con altos estándares laborales, sociales, ambientales, de salud y seguridad para todos nuestros trabajadores.

 

12 de julio de 2022

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina