Inicio / Noticias /

Congreso Mundial de la papa: Ancash es el nuevo semillero de papas del Perú

  • En evento X Congreso Mundial de la papa: se anuncia también que Ancash recupera 110 variedades de papa nativa que no se cultivaban hace más de 20 años.
  • Comunidad de Santa Cruz de Pichiú recibe certificación del Gobierno como semillero de papas nativas. Además, Juprog expone las mejoras de su producción.

Una delegación de productores de papa de la Comunidad Campesina de Santa Cruz de Pichíu y del Caserío de Juprog, localidades vecinas a las operaciones de Antamina, vienen participando desde este lunes 28 de mayo en el X Congreso Mundial de la papa que se viene realizando hasta el 31 de mayo y que cuenta con la participación de los más grandes especialistas en temas vinculados con la producción, comercialización y mejora de la calidad de este tubérculo a nivel global.

Representantes de Antamina en el X Congreso Mundial de la papa en Cuzco

Este evento permite presentar ante el mundo a la comunidad de Santa Cruz de Pichíu como el “Nuevo semillero de papas de los andes peruanos” contando con ello con la certificación de las instituciones técnicas del país como SENASA y el INIA. Asimismo, esta comunidad ha logrado repatriar y volver a sembrar un total de 110 variedades de papas que hacia cerca de tres décadas que no se cultivaban en la zona.

Cosecha de papa nativa incrementa ingresos económicos de 600 familias de Santa Cruz de Pichiu

 

Este logro, junto con el incremento sostenido y la mejora de la calidad en la producción de papas alcanzado en el Caserío de San Antonio de Juprog, son producto de un trabajo conjunto y articulado entre la población vecina, Antamina y sus operadores Cáritas y Enconde, así como los organismos del Estado, que en base a un trabajo multiactor, sostenido en el tiempo, viene permitiendo consolidar a la zona de los Conchuchos, en Ancash como un nuevo nodo de desarrollo con alto potencial en la producción de papas.

Caserío de Juprog busca convertirse en semillero de papas nativas

 

A través de este trabajo, basado en un Proyecto agrícola de largo plazo, ha permitido a estos productores de semillas convertirse en un banco de tubérculos para la zona norte del país y ya vienen comercializando sus productos en Lima y Huánuco viendo el futuro próximo con mucho entusiasmo.

Antamina compra parte de la producción, para su consumo en el campamento Yanacancha. Son 20 toneladas mensuales de papa producida por la comunidad.

De esta manera se continúa trabajando de la mano del desarrollo sostenible de la zona promoviendo sus actividades económicas y el crecimiento de sus emprendimientos locales.

San Marcos, 28 de Mayo del 2018.

Oficina de Comunicación Corporativa
Compañía Minera Antamina

logo