Se comparten logros del Proyecto ARI que promueve el desarrollo local en ceremonia de clausura

El Proyecto ARI, Promoviendo Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Local, fue clausurado este viernes. Se contó con la participación de los representantes de las entidades que trabajaron para lograr sus objetivos, quienes manifestaron que ha sido de gran ayuda para capacitar a los funcionarios y líderes en temas importantes para un desarrollo sostenible y una convivencia en armonía.
El objetivo del proyecto es generar el bienestar sostenible de mujeres y hombres en comunidades que tengan influencia de industrias extractivas. Se desarrolla en Bolivia, Colombia y Perú por medio de iniciativas de Responsabilidad Social, Asistencia Técnica Municipal, promoviendo Alianzas Público Privadas, Obras por Impuestos y Gestión del Conocimiento. Es financiado y supervisado por el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá desarrollado por el Servicio Universitario Mundial de Canadá. Ha tenido presencia en el distrito de Chavín de Huántar desde el año 2015 y en San Pedro de Chaná desde finales del 2016.
La ceremonia de clausura, realizada en el Hotel Andino Club en Huaraz, contó con la presencia de Estela Monroy, Oficial de Desarrollo de la Embajada de Canadá, Milton Alva, Gerente de Desarrollo Sostenible de Antamina, Eudomilio Collazos, Alcalde de la Municipalidad de San Pedro de Chaná, Joel Rosales, Alcalde de la Municipalidad de Chavín de Huántar, Gabriela Castillo, Lideresa Comunal de San Pedro de Chaná, Lidia Melgarejo, Lideresa Comunal de Chavín de Huántar y Aurora Gamarra, coordinadora del Proyecto ARI en Perú. Contó también con la asistencia de funcionarios, regidores y líderes comunales que han acompañado al proyecto durante todo este tiempo.
Los panelistas, representantes de los actores que trabajaron de forma conjunta, cooperación canadiense, Antamina, municipios, comunidad y ONG, resaltaron la buena relación entablada como aliados. Comentaron también que gracias a la voluntad de cada actor se pueden lograr muchas cosas.
Los alcaldes de Chavín de Huántar y San Pedro de Chaná, así como las lideresas representantes de su comunidad, expresaron el deseo de continuar con el proyecto por ser una oportunidad para capacitar a los funcionarios y líderes en temas importantes para un desarrollo sostenible.
El empoderamiento de las mujeres fue un tema muy presente, el mismo que fue destacado durante la ceremonia. Se destacó en el trabajo realizado con las mujeres líderes de las comunidades, sobre todo de San Pedro de Chaná, en búsqueda de un aprendizaje de derechos y la erradicación de la desnutrición infantil. Problemas reconocidos en la sociedad como primarios y transversales.
Por último, la coordinadora del Proyecto en Perú, se dirigió al público presente recalcando que es deber de cada uno velar por el bienestar y el desarrollo de su distrito, apoyar a sus alcaldes en las decisiones y tener en mente siempre que los hombres y mujeres son iguales y merecen el mismo respeto, porque la cooperación, la ONG y la empresa son entidades que no se quedan mucho tiempo en la comunidad y no hay persona más importante para pensar en el futuro de su pueblo y de las siguientes generaciones que el mismo poblador.