Inicio / Noticias /

Chavín de Huántar no deja de sorprender a través de nuevas publicaciones presentadas en Huaraz

  • Los autores son los prestigiosos arqueólogos Luis Guillermo Lumbreras y John W. Rick
  • Este año se cumplen 30 años desde que el Centro Ceremonial de Chavín fue declarado por UNESCO Patrimonio de la Humanidad

En el Centro Cultural de Huaraz, y contando con un marco magnífico de seguidores y entusiastas de nuestra cultura milenaria, se realizó la presentación de las nuevas publicaciones: “Excavaciones en la Plaza Circular y en el Atrio del Lanzón de Chavín de Huántar” del Dr. Luis Guillermo Lumbreras y también el “Boletín de fin de excavaciones 2014 en Chavín de Huántar” del Dr. John W. Rick y el arqueólogo peruano Augusto E. Bazán.

documental-chavin

 

El evento estuvo organizado conjuntamente por la Municipalidad Provincial de Huaraz, la Dirección Descentralizada de Cultura de Ancash, el Instituto Andino de Estudios Arqueológicos Sociales, el Centro Cultural de Huaraz y Antamina.

La exposición de John Rick dejó claro que los trabajos de excavación actuales son de gran importancia para conocer mejor el Monumento pues son una zona donde se cree se practicaban rituales de agua y dan indicios que confirman la existencia de nuevas galerías aún por explorar. Al momento, se han encontrado artefactos, pequeñas joyas y restos de ceramios, además de fragmentos de puntas de lanza. También restos óseos humanos que se cree fueron utilizados para fines ceremoniales.

presentacion-documental-chavin

 

Se han encontrado además piezas de gran valor como un grabado en pizarra con figuras de “entidades no humanas”: una pareja de seres con bastones echando volutas de agua o fuego o quizá rayos, relata Rick, sorprendiendo al auditorio. ¿Una presencia de Dioses en la Tierra?

En los ductos excavados se han encontrado evidencias que los antiguos chavinos utilizaban en sus ofrendas maní, yuca, maíz, entre otros productos.

El reconocido Dr. Lumbreras, por su parte, presentó su libro donde sintetiza todas sus investigaciones sobre lo ocurrido después de un sismo que se hubiera registrado en plena vigencia de la sociedad Chavín en el s.IV a.C. Se tuvo que excavar muchísimo durante años.

 

publico-documental-chavin

 

El texto relata cómo se encontró la Plaza Circular y una serie de bellísimos objetos pero rotos, obras de arte, convertidas en ofrendas conjuntamente vestigios con chicha y licores de la época destilados con molle, quinua, yuca, oca y maíz en botijas ceremoniales.

Fueron un total de 800 objetos sorprendentes que permiten esbozar una Iconografía donde se encuentra la presencia de seres maravillosos como la Serpiente, Acercamiento a los dioses, incluso un Dragón y su pareja. Las mujeres habrían cumplido un papel fundamental en la iniciación y ritos en sus roles de pitonisas y adivinadoras del futuro.

Lumbreras y Rick coincidieron que hay mucho aún por descubrir. El Monumento lo espera. Un maravilloso tesoro cultural que no dejará de sorprendernos.

19 de agosto de 2015

Compañía Minera Antamina
Oficina de Comunicaciones