Carnaval Huaracino 2024: Misa de Cruces se vivió con fervor y júbilo

Continuando con las celebraciones del Carnaval Huaracino 2024, programado hasta el 14 de febrero, el último domingo 4 se llevó a cabo la tradicional Misa de cruces, fiesta emblemática que expresa la espiritualidad y raíces culturales del pueblo de Huaraz durante el carnaval.
La Misa de Cruces alberga la fe popular y la diversidad cultural de los fieles provenientes de las comunidades campesinas de la Cordillera blanca y negra, quienes se trasladan hacia Huaraz donde se da el encuentro de las cruces, que previamente son enbellecidas con figuras florales.

En las cruces se ve reflejado la destreza artística de los fieles.

Las cruces son llevadas desde las zonas rurales de la ciudad hacia la zona urbana.
Al final de la jornada, la población retorna a sus pueblos con sus cruces bendecidas, luego de celebrar con alegría, danzas y música. La tradición de las cruces es característica del carnaval de Huaraz, pues esta tradición no suele ser parte de los carnavales en otras regiones del país.
Los fieles expresan su religiosidad a través de la elaboración de cruces con amplia destreza artística; entre ellas, destacan las cruces florales por su colorido dado que son adornadas con una variedad de flores.

En esta costumbre se expresa la diversidad cultural de los huaracinos.

Las cruces florales destacan por la destreza en su elaboración.

El recorrido desde las zonas rurales hacia la urbana, es acompañado por representaciones de sátiras.
Como es costumbre todos los años, en el domingo último las cruces fueron llevadas hacia los templos de la ciudad para ser bendecidas, siendo los templos La Soledad y San Francisco los puntos de encuentro más importantes.

La celebración es una expresión de belleza y religiosidad.

El templo de La Soledad es el principal destina de las cruces para su bendición.
Durante el recorrido, en el cual la población llevaba las cruces hacia la ciudad, se realizan danzas típicas y representaciones religiosas, expresando legado histórico y la espiritualidad de los pueblos huaracinos.

Durante la festividad, se realizan danzas folclóricas de la región.

A través de las danzas tradicionales, el pueblo huaracino expresa su rica historia.

Luego de la bendición de las cruces, estas regresas a sus localidad o lugares especiales.
Huaraz, los espera para vivir el carnaval con alegría y júbilo, así como todo el año para disfrutar de otras festividades y maravillas naturales como el Parque Nacional Huascarán, encantadoras lagunas como ‘La laguna 69’ y para realizar distintos deportes de aventura.
¿Cómo llegar a Huaraz?
Por auto o bus desde Lima, luego de un viaje de 400 km., llegas a Huaraz en aproximadamente 8 horas. Próximamente, a partir del mes de julio de este año, podrás llegar a Huaraz en vuelos comerciales debido a la reapertura del aeropuerto de Anta, localizado a poco más de 20 k.m. de la ciudad de Huaraz.
Ya en la ciudad puedes degustar y recuperar energías con la deliciosa gastronomía de la región como la papa cashqui, pachamanca, chicharrones, entre otros platos de la región.
5 de febrero de 2024
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina
Lee también:
Carnaval Huaracino 2024: barrio La Soledad gana el Gran Rompecalle