Carnaval huaracino 2024: Llegó a su fin la fiesta más colorida de Huaraz

Luego de semanas de alegría, color y fiesta, el jueves 15 de febrero llegó a su fin el Carnaval huaracino 2024.
El pueblo huaracino, así como visitantes nacionales e internacionales, vivieron compartieron la alegría de esta festividad en el Gran rompecalle, el encuentro y misa de cruces, el corso de carros alegóricos, entre otras.
Ya en la recta final del carnaval, el martes 13 de febrero se llevó a cabo el Martes Guerra, en donde los niños, jóvenes y adultos participaron en una batalla de pintura, agua, talco en un marco de alegría por el carnaval.

Los huaracinos esperan con ansias el Martes Guerra para compartir buenos momentos entre familiares y amigos.

El Martes Guerra es una de las actividades culminantes del Carnaval huaracino

En el Martes Guerra se utiliza agua, talco y pintura.

Luego de la batalla del Martes guerra, los asistentes pudieron disfrutar de música en la Plaza principal de la ciudad.
Luego del tradicional juego, la multitud se congregó en la Plaza de armas de Huaraz para celebrar con música los últimos momentos del carnaval.
A su vez, ese mismo día, desde las 6 p.m., se realizó el velorio del Rey Momo en las diversas bases barriales de Huaraz. Barrios como Nicrupampa, Pedregal, La Soledad, Club Libertadores, Shancayan, Centenario, y Palmira realizaron representaciones del velorio del también llamado Ño Carnavalón.
Al día siguientes, jueves 15 de febrero, se dio la lectura del testamento y entierro del Rey Momo, congregando a los huaracinos en la plaza central y en los alrededores del río Quillcay, acompañado de representaciones en simultáneo. El ataúd del Rey Momo fue arrojado al río, acto que da fin a las celebraciones del carnaval.

La lectura del testamento y entierro del Rey Momo es la actividad que culmina el Carnaval huaracino.

En la Plaza de armas de Huaraz se realizaron las representaciones del entierro del Rey Momo.

Las representaciones se extienden hasta el ‘entierro’ del Rey Momo en el río Quillcay.
Si bien el Carnaval huaracino finalizó, puedes seguir explorando y descubriendo todo lo que ofrece Huaraz, en historia, cultura y paisajes que te sorprenderán y que harán que consideres a Huaraz como uno de tus principales destinos.
¿Cómo llegar a Huaraz?
Huaraz está ubicada a aproximadamente 400 km al norte de Lima, un viaje que toma alrededor de 8 horas en auto o bus. Además, a partir de julio de este año, tendrás la opción de llegar a Huaraz a través de vuelos comerciales, con la reapertura del aeropuerto de Anta, situado a poco más de 20 km de la ciudad.
Una vez en Huaraz, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía regional, como el chocho, las sopas llunca, papa cashqui, la pachamanca, chicharrones, entre otras propuestas gastronómicas características.
Lee también: