Inicio / Noticias /

Áncash: 50 ciclistas de 9 países conquistaron la Génesis Inka Mountain Bike 2025

¡Ciclismo de Montaña de alto nivel! La Travesía Génesis Inka MTB 2025 se desarrolló del 26 al 30 de agosto en la región Áncash y reunió a más de 50 ciclistas provenientes de 9 países. Los deportistas emprendieron un recorrido único que comenzó en el Valle del Mosna en la sierra hasta el Valle de Huarmey en la costa, con más de 370 kilómetros recorridos.

El español Manuel David Benito Martin fue el vencedor en la clasificación General Varones con un tiempo de 14 horas, 48 minutos y 13 segundos y la peruana Hellen León venció en Damas con un tiempo de 20 horas, 52 minutos y 09 segundos.

 

Génesis Inka MTB 2025

La Travesía Génesis Inka MTB 2025 recorrió más de 370 km.

 

Génesis Inka MTB 2025

La Travesía Génesis Inka MTB 2025 reunió a más de 50 ciclistas provenientes de 9 países.

 

Génesis Inka MTB 2025

La carrera de ciclismo de montaña comprendió desde el Valle del Mosna en la sierra hasta el Valle de Huarmey en la costa de Áncash.

 

En General Varones, los brasileros Anderson José da Mata (15:14:34) y Felipe Jose Martin Cotecchia (16:01:39) ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Mientras que, en Damas, la peruana Isabel Guerra fue la que completó el podio en 29:31:36.

Los bikers afrontaron una travesía de 5 días (5 etapas), que se desarrolló por los Andes peruanos, atravesando la Cordillera Blanca, la Cordillera Negra, valles costeros y el desierto hasta llegar al océano. Una ruta que fue perfectamente diseñada para integrar la herencia de la cultura Chavín con la cultura Huari. Un puente entre pasado y presente.

 

Génesis Inka MTB 2025

La travesía recorrió más de 370 km.

 

Génesis Inka MTB 2025

La travesía recorrió más de 370 km.

 

Génesis Inka MTB 2025

La carrera de ciclismo de montaña atravesó hermosos paisajes ancashinos.

 

Génesis Inka MTB 2025

La carrera de ciclismo de montaña atravesó hermosos paisajes ancashinos.

 

Génesis Inka MTB 2025

La travesía recorrió más de 370 km.

 

“La Génesis Inka MTB 2025 ha sido una experiencia única, difícil pero apasionante. Con unas rutas sagradas que nos han permitido conocer más sobre la historia ancestral del Perú y sus impresionantes paisajes”, señaló Manuel Benito, ganador de la rama masculina.

Esta experiencia nuevamente permitió integrar la Región Áncash con el mercado internacional de cicloturismo, dando a conocer sus impresionantes paisajes, manifestaciones culturales y sitios arqueológicos.

 

Génesis Inka MTB 2025

Acto de premiación de la Génesis Inka MTB 2025.

 

Génesis Inka MTB 2025

Acto de premiación de la Génesis Inka MTB 2025.

 

Génesis Inka MTB 2025

Acto de premiación de la Génesis Inka MTB 2025. Manuel Benito de España fue el ganador de la rama masculina.

 

La organización de la Génesis Inka MTB 2025 llegó gracias a Promperú, DIRCETUR, Antamina, Lincuna y al trabajo articulado entre Municipalidades de Huarmey, Chavín, La Merced, La Libertad. Entidades y empresas claves para la realización de este evento deportivo.

 

Génesis Inka MTB 2025

Los trofeos y medallas a la ganadores fueron elaborados por artesanos ancashinos, y están inspirados en el sitio arqueológico del Castillo de Huarmey.

 

Génesis Inka MTB 2025

Los trofeos y medallas se inspiraron en diseños de dioses, guerreros y lideres políticos representados en diversos objetos portátiles. Estos componen las ofrendas funerarias del mausoleo imperial de mujeres nobles halladas en el Castillo de Huarmey.

 

Génesis Inka MTB 2025

Los trofeos y medallas a la ganadores fueron inspirados en el Castillo de Huarmey, perteneciente a la Cultura Wari (650 – 1000 D.C), y ubicado en la costa ancashina.

 

RANKING POR CATEGORÍA

Open varones: 

  • Richard Gariny – 16:35:51
  • Leandro Benites – 17:47:07
  • César Ramírez – 24:53:07

Varones Máster A:

  • Cristian Rojas – 16:15:17
  • Christian Arce – 17:37:56
  • Jesús Ruiz Conde – 17:55:49

Damas Máster B:

  • Hellen León – 20:52:09
  • Isabel Guerra – 29:31:36
  • Laura Ortiz – 50:00:00

Varones Máster B:

  • Manuel Benito (España) – 14:48:13 
  • Anderson José da Mata (Brasil) – 15:14:34
  • Felipe Martins (Brasil) – 16:01:39 

Varones Máster C:

  • Sandro Marzullo (Brasil) – 20:37:00
  • César Fenoll (España) – 37:55:32

Varones Máster D:

  • Fabio Ahumada (Colombia) – 21:23:09
  • Eduardo Pérez (Uruguay) – 21:58:40
  • Mauricio Villafana – 26:22:18

 

04 de septiembre de 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

Lee también:

Valle de Culebras se suma al uso de energías renovables para la agricultura