Los Chavín: Los peruanos que supieron darle vida a la piedra
En Antamina, nos sentimos especialmente comprometidos en las investigación y conservación del Templo de Chavín, valioso monumento representativo de la cultura Chavín, que nos permite preservar y revelar nuestra herencia y patrimonio para admiración de la humanidad.
El Templo Chavín fue el centro administrativo y religioso de los Chavín y sus construcciones eran pirámides truncas de piedra con argamasa de barro.
Los Chavín asombran al mundo por sus avanzados conocimientos de arquitectura, ingeniería, escultura y por la profunda creencia en divinidades a quienes trataban de asemejarse. Se desarrolló en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash.
Destacamos los principales hallazgos:
- El Lanzón Monolítico que está hecho de granito y es la única pieza ídolo o imagen principal que representa una deidad mayor ubicada en su lugar original en el nuevo mundo.
- El Obelisco Tello representa a dos entidades semejantes a dragones, probablemente masculino y femenino. Esta escultura mide 2,58 metros de altura y fue encontrado cerca de la Plaza Mayor, por lo que se cree que estuvo en el centro de este espacio.
- Las Cabezas Clavas representan cabezas de transición humana a seres míticos. Fueron halladas empotradas en una fila horizontal y en forma equidistante en los muros en lo alto del Templo de Chavín de Huántar. Se denominan clavas pues cada cabeza escultórica tiene una espiga o estructura alargada en su parte posterior, la misma que servía para fijarla en las cavidades de las paredes, a manera de clavos. En su mayoría tienen rasgos humanos en diferentes mezclas con animales feroces tales como felinos y aves de rapiña. En la actualidad, el Museo Nacional de Chavín guarda unas 100 cabezas clavas completas o casi completas.
Los invitamos a revisar y descargar la infografía completa sobre la cultura Chavín en este enlace.

Entre muchas otras maravillas esculturales en piedra, las espectaculares cabezas clavas despiertan el interés del mundo.

El Templo Chavín fue construido entre 1300 y 550 a.c., con materiales como la argamasa de barro y la piedra.
Lee también:
Antamina e INGEMMET suscriben convenio para proteger el monumento de Chavín de Huántar.