Inicio / Noticias /

Día Mundial del Turismo 2025: Visita los lugares turísticos de Áncash

  • Turismo en Áncash: El Día Mundial del Turismo se conmemora el 27 de septiembre de 2025 para promover los viajes de forma responsable.

En el Día Mundial del Turismo, celebramos la riqueza natural y cultural de Áncash: el imponente Parque Nacional Huascarán, las fiestas que expresen el folklore, el legado ancestral de la Cultura Chavín, las playas de Huarmey y una gastronomía que conquista paladares. Razones para elegir esta región como tu próximo destino.

Desde Antamina nos sumamos a esta conmemoración, reafirmando nuestro apoyo a un turismo responsable y sostenible, capaz de generar empleo y oportunidades de desarrollo para los ancashinos. Aventuras, paisajes inolvidables, biodiversidad, deportes, cultura e identidad se encuentran en Áncash, que recibe con los brazos abiertos a visitantes nacionales e internacionales, y que siempre deja huella en la memoria.

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Parque Nacional Huascarán

En el Parque Nacional Huascarán se puede realizar deportes de aventura.

 

 

Día Mundial del Turismo 2025: Razones para  hacer turismo en Áncash

Áncash es un destino rico en naturaleza y cultura. Hoy compartimos información de algunos lugares emblemáticos y razones para hacer turismo en la región.

  • Parque Nacional Huascarán
  • Cultura popular, folklore y danzas de Áncash
  • Cultura Chavín
  • Pueblo de Chavín de Huántar
  • Huallanca: destino de cultura y naturaleza
  • Vuelos a Huaraz, Áncash: Aeropuerto de Anta
  • Playas de Huarmey y gastronomía
  • Turismo deportivo en Áncash

 

Parque Nacional Huascarán 

El Parque Nacional Huascarán, la joya natural ancashina abarca más de 340 mil hectáreas donde destacan sus nevados, ecosistemas altoandinos y sitios arqueológicos, que en julio de 2025 cumplió 50 años de creación.  

Declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985, el Parque es un espacio de alta importancia para nuestro país con una amplia diversidad biológica.

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Parque Nacional Huascarán

En julio del presente año, el Parque Nacional Huascarán cumplió 50 años de creación. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Conococha, naturaleza y cultura’. 

 

Según el Servicio Natural de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el Parque Nacional Huascarán habitan 120 especies de aves, 779 especies de flora altoandina y 10 especies de mamíferos, además de poseer 712 glaciares y más de 400 lagunas. 

Uno de los principales atractivos turísticos del Parque es el Nevado Huascarán, el pico más alto del país con 6768 m.s.n.m. El techo del Perú, como también se le conoce, exhibe su belleza e imponente presencia de sus cumbres, que es apreciado desde los pueblos ancashinos.

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Parque Nacional Huascarán

El Parque Nacional Huascarán fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Conococha, naturaleza y cultura’. 

 

Preservar el Parque es muy importante para la seguridad hídrica del norte del país, el turismo sostenible y la economía regional. Para contribuir con ese propósito de preservación, en septiembre de este año se aprobó el Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán 2025 – 2030, documento que será la ruta para proteger la biodiversidad y el patrimonio cultural del área.

En este Plan Maestro, Antamina participó activamente, financió el proceso de actualización y aportó la definición de objetivos y acciones. 

 

Cultura popular, folklore y danzas de Áncash 

Durante el año, Áncash alberga diversas festividades y tradiciones locales que expresan la rica cultura regional. Sus fiestas populares son un espacio de encuentro y la expresión de la alegría local: una forma de compartir su identidad. 

El Carnaval huaracino es la fiesta popular más importante en la región, y uno de los carnavales más destacados de la zona andina peruana. Entre los últimos días de enero y primeros días de febrero, la población comparte con alegría la cultura ancashina, a través de danzas, pasacalles y diversas actividades.

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Folklore, Festival Huaracino

El Carnaval huaracino es una de las fiestas más importantes de Áncash.

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Folklore, Festival Huaracino

El folklore ancashino es representado en el Carnaval huaracino.

 

Tenemos que resaltar la religiosidad de la región Áncash, que se representa en la Festividad del Señor de la Soledad o Señor de Mayo; inclusive en el Carnaval Huaracino, en la Fiesta de Cruces.

En relación a la Festividad del Señor de la Soledad, esta tiene como fecha central el 3 de mayo, y comprende procesiones, misas, danzas y exhibición de la gastronomía local, en donde se reúne el fervor y la cultura del pueblo huaracino. 

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Folklore, Santuario del Señor de la Soledad

La religiosidad también ocupa un lugar importante en las manifestaciones culturales ancashinas.

 

Asimismo, como parte del folklore y cultura local, destacan las danzas regionales que narran historias, símbolos tradicionales y recogen la identidad popular.

Podemos mencionar las más representativas como la Danza de los Negritos de Huallanca y la Danza de los Negritos de Chavín, la Danza de los Shacshas que se ejecuta en las actividades populares, la Danza Anti Runa, Danza de los Caballeros de Huari o Huaridanza, Danza Wankilla, y la Danza de las Pallas de Corongo, entre otras. 

 

Los Negritos de Chavín es una danza representativa de la región.

 

 

Cultura Chavín 

La Cultura Chavín fue una de las civilizaciones más importantes de la época preincaica que se desarrolló entre los años 1200 a.C. -200 a.C., quienes destacaron por sus avanzados conocimientos de arquitectura, ingeniería y escultura. Su estado era teocrático o sacerdotal y con una profunda creencia en divinidades.  

Visitar el Complejo Arqueológico Chavín de Huántar, centro ceremonial de la Cultura Chavín, te conecta con su legado milenario. El sitio arqueológico fue un centro administrativo y religioso con forma de U. En el interior contiene galerías subterráneas y una red de caminos iluminados por rayos solares.

Día mundial turismo 2025 Áncash - Cultura Chavín, Complejo Arqueológico Chavín de Huántar

Complejo Arqueológico Chavín de Huántar, el legado arqueológico más importante de la Cultura Chavín. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Conchucos, magia y realidad’. 

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Cultura Chavín, cabeza clava

Cabeza clava, escultura en piedra de la Cultura Chavín. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Conchucos, magia y realidad’. 

 

El invaluable legado de Chavín lo encontramos en sus esculturas en piedra, que representan a sus dioses con forma antropomorfas como el Lanzón Monolítico, el Obelisco Tello, las Cabezas clavas y la Estela Raimondi, por mencionar algunas.

Antamina impulsa la preservación e investigación de la Cultura Chavín desde hace más de 15 años, buscando aportar a la divulgación científica y dar a conocer su relevancia cultural al mundo.

 

Pueblo de Chavín de Huántar 

No podemos dejar de mencionar el pueblo de Chavín de Huántar, lugar apacible que comparte su legado cultural y arqueológico. Es un pueblo tranquilo en donde el visitante realiza paseos y camina por sus calles luego de su visita al Complejo Arqueológico. 

La importancia del pueblo ha sido reconocido en 2023 por la Organización Mundial del Turismo, que lo seleccionó como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo, tras evaluar su promoción, conservación de sus recursos naturales, sostenibilidad y desarrollo turístico.

 

Día mundial turismo 2025 Áncash - Pueblo de Chavín de Huántar

Día Mundial del Turismo 2025: El pueblo de Chavín de Huántar fue denominado como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo, por la Organización Mundial del Turismo en 2023. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Conchucos, magia y realidad’. 

 

 

Huallanca: destino de cultura y naturaleza

Huallanca, en la provincia de Bolognesi, es un distrito de raíces ganaderas y mineras. Su identidad cultural se expresa con fuerza en la danza de Los Negritos de Huallanca, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, que refleja la tradición y el orgullo de su gente.

Turismo en Huallanca

Huallanca, destino de cultura y naturaleza

Ofrece un abanico de atractivos que combinan cultura y naturaleza: desde las huellas de dinosaurios a más de 4,400 msnm y los baños termales de Azulmina, hasta los paisajes de los nevados Huamash y Chaupijanca con sus lagunas altoandinas. A ello se suman el Cañón de Huagtahuaru, monumentos históricos como la Iglesia de Carmen Alto y rutas hacia complejos arqueológicos y la cordillera Huayhuash.

 

Vuelos a Huaraz, Áncash: Aeropuerto de Anta 

Desde la inauguración del Aeropuerto de Anta en julio de 2024, se han recibido a más de 40 000 pasajeros, generando S/ 34 millones adicionales al PBI regional y creando nuevas oportunidades, según el estudio ‘Aeropuerto de Anta: Logros alcanzados y nuevas oportunidades tras su primer año’, elaborado por APOYO Consultoría.

El vuelo dura aproximadamente una hora y permite ahorrar tiempo a los visitantes que solían tomarse alrededor de ocho horas para llegar a Huaraz, vía terrestre.

Antamina ha apoyado el reinicio de operaciones del Aeropuerto de Anta, en donde ya se reciben dos vuelos diarios procedentes de Lima.

 

Vuelos a Huaraz - Aeropuerto de Anta

La aerolínea LATAM opera los vuelos diarios al Aeropuerto de Anta, Áncash.

 

Playas de Huarmey y gastronomía 

La temporada de verano se vive mejor en las encantadores playas de Huarmey, momentos que se disfrutan mejor con la exquisita gastronomía local que combina los productos marinos con los del Valle.

Los visitantes llegan a la playa Tuquillo a gozar de las aguas cristalinas, pero también para practicar buceo y pesca deportiva. Si bien las playas son numerosas, podemos destacar también a Las Pocitas, Playa de las Piedras, Punta Patillos, por citar algunas.

 

Playa Tuquillo, Huarmey

La playa Tuquillo se caracteriza por sus tranquilas y cristalinas aguas. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Huarmey, continuidad y cambio’. 

 

En gastronomía Huarmey ofrece ceviche y picante de mariscos, cuy, pato, ceviche de yuyo, lenguado en salsa de mariscos, y mucho más. Une los productos marinos a los frutos del valle de Huarmey, que conquistan los paladares de los visitantes. 

 

Gastronomía de Áncash

La gastronomía local es diversa y se utilizan los productos marinos y del valle. Foto: Jorge H. Esquiroz en el libro ‘Huarmey, continuidad y cambio’. 

 

 

Turismo deportivo en Áncash

En la región se han venido desarrollando diversos eventos deportivos que atraen a los atletas y visitantes, no solo para ser parte de la competición, sino también para conocer la zona y realizar turismo. 

Tal es el caso de Huarmey, que se ha venido consolidando en los últimos años como una plaza importante para eventos como el Summer Fest, eventos de triatlón, ciclismo de montaña, o deportes al aire libre. 

En agosto se llevó a cabo la carrera Génesis Inka, certamen internacional de ciclismo de montaña que tuvo como ruta las alturas ancashinas, pasando por localidades y parajes como Chavín de Huántar, Recuay, La Merced, bosque de Puyas Raimondi de Acuashpampa, Cajamarquilla, Pampas Grande hasta llegar a las playas de Huarmey, una verdadera travesía.

 

Día mundial del turismo 2025 Áncash - Turismo deportivo

Edición 2025 de la carrera de montaña Génesis Inka recorrió desde los andes hasta las playas de Huarmey.

 

Día mundial del turismo 2025 Áncash - Turismo deportivo triatlón

Las actividades deportivas son más frecuentes en Huarmey, y la competencia de triatlón reúne a deportistas de todo el Perú.

 

En el Día Mundial del Turismo 2025, desde Antamina reafirmamos nuestra convicción por apoyar un turismo sostenible, que permita compartir las maravillas naturales y la cultura local, y al mismo tiempo conservar la biodiversidad e impulsar el progreso de los ancashinos.

El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre, y su designación se dio en 1979 por la Asamblea General de la OMT (Organización Mundial de Turismo). La fecha invita a reconocer en el turismo una fuerza con impacto social, cultural, político y económico.

Descubre Áncash en el Día Mundial del Turismo 2025

26 de setiembre de 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina S.A.

 

Lee también:

Gobierno aprobó Plan Maestro 2025-2030 del Parque Nacional Huascarán