Inicio / Noticias /

Celebramos el 50 aniversario del Parque Nacional Huascarán

  • El Parque Nacional Huascarán fue reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
  • Sernanp y Antamina firmaron un convenio que permitirá la implementación de acciones específicas con la finalidad de promover iniciativas de turismo sostenible, investigación y educación ambiental.

El 1 de julio de 2025 celebramos el 50 aniversario del Parque Nacional Huascarán, símbolo de la identidad ancashina y joya natural del Perú, ubicado en la región Áncash. Tal es la importancia del Parque Nacional Huascarán, que fue reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Desde Antamina saludamos de manera fraterna a los ancashinos, a los guardaparques del Sernanp, quienes protegen esta área natural; y a todos los que están comprometidos con su gestión y conservación. 

El Parque Nacional Huascarán es un espacio de alta importancia para nuestro país, dado que cuenta con amplia diversidad biológica y valiosos servicios ecosistémicos. Según datos del Sernanp del año 2019, en el Parque habitan 120 especies de aves, 779 especies de flora altoandina y 10 especies de mamíferos.

Con 340 000 hectáreas, el ícono natural ancashino está ubicado en las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Sihuas y Bolognesi; territorio en donde alberga 712 glaciares y más de 400 lagunas.  

 

Parque Nacional Huascarán 50 aniversario

El Parque Nacional Huascarán fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Foto: Jorge H. Esquiroz del libro ‘Conococha, naturaleza y cultura’.

 

50 años del Parque Nacional Huascarán: Fuente de vida y belleza paisajística

Creado en 1975, el Parque Nacional Huascarán busca proteger la cordillera tropical más alta y extensa del mundo, los ecosistemas de la cadena de nevados de la Cordillera Blanca, y numerosas especies de flora y fauna. 

Como parte de la imponente belleza y majestuosidad de sus cumbres, podemos encontrar importantes picos como el Nevado Huascarán, el más elevado del país, al que se le denomina también el ‘techo del Perú’ porque tiene una altitud de 6768 m.s.n.m. Otras importantes cumbres sobrepasan los 5000 msnm., como el Alpamayo. 

 

Parque Nacional Huascarán 50 aniversario

El Parque Nacional Huascarán alberga 712 glaciares y más de 400 lagunas.

 

Con respecto a la flora del área natural, esta se ve beneficiada por los diversos microclimas que existen en el área natural. Gracias a esta característica, las más de 700 especies de flora identificadas se distribuyen en 340 géneros y 104 familias.

Una de las especies más representativas es la Puya Raimondi, planta emblemática y más longeva del país, que se conserva dentro del Parque, encontrándose a una altitud a más de 3800 m.s.n.m. La Puya Raimondi tiene la inflorescencia (o disposición de flores) más grande del mundo, y puede llegar a alcanzar los 12 metros de altura.

 

Parque Nacional Huascarán 50 aniversario

La Puya Raimondi supera los 10 metros de altura. Foto: Jorge H. Esquiroz del libro ‘Conococha, naturaleza y cultura’.

 

Además, el Parque Nacional Huascarán es fuente importante de agua dado que es una de las principales reservas hídricas del país. La masa de hielo y nieve da inicio a un ciclo hídrico que vierte sus aguas hacia las cuencas como el Santa, Marañón, y Pativilca. 

Dentro del área natural protegida se albergan a más de 400 lagunas, siendo algunas de las más reconocidas Llanganuco y la Laguna 69, entre muchas más, que son destinos icónicos que enamoran al viajero con su belleza natural.

 

Parque Nacional Huascarán 50 aniversario

En el Parque Nacional Huascarán encontramos más de 400 lagunas.

 

Deportes de aventura en el Parque Nacional Huascarán

En el Parque Nacional Huascarán los visitantes pueden disfrutar de hermosas vistas mientras practican diversos deportes de montaña como bicicleta de montaña, senderismo, esquí y escalada.

Para los amantes del trekking, el Parque ofrece 25 circuitos y 102 destinos de escalada. También se encuentran 22 sitios arqueológicos con arte rupestre, asentamiento y fortificaciones. 

 

Parque Nacional Huascarán 50 aniversario

Los deportes al aire libre son actividades muy valoradas del Parque.

 

El Parque Nacional Huascarán es un área protegida y debe ser cuidado por todos. Por eso ten en cuenta estas indicaciones al visitarlo:

  • Está prohibido prender fuego.
  • No se puede extraer flora o fauna del área natural protegida.
  • El uso de vehículos motorizados está restringido en zonas específicas.

Desde Antamina, nos alegra contribuir con el fortalecimiento institucional del Parque Nacional Huascarán a través del convenio firmado con el Sernanp,  que permitirá implementar acciones que  promuevan el turismo sostenible, la investigación y la educación ambiental.

 

¡Feliz 50 aniversario, Parque Nacional Huascarán!

 

01 de julio de 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

Lee también:

Proyecto mejora la gestión del agua para la agricultura en San Marcos