Agricultores de San Marcos logran primera producción de plátanos con 48 toneladas en chacras de Supe

- Hito alcanza los 2,700 racimos, con un peso promedio de 18kg por unidad.
- Se espera exportación a destinos nacionales e internacionales como Estados Unidos, Europa y Asia.
Un nuevo hito para la agricultura de San Marcos. La Asociación Agropecuaria Hijos de Ishanca del Sector Ayash Huaripampa, celebró la primera cosecha de su fundo de plátano de la isla en Supe, ubicado en Barranca, logrando una primera producción de 48 toneladas en 2.7 hectáreas.
Esta primera cosecha del fundo dedicado a la agricultura de plátano de la isla ha alcanzado un total de 2,700 racimos, con un peso promedio de 18 kg por unidad. Un volumen que refleja el esfuerzo de los agricultores locales y el potencial comercial de la variedad, reconocida a nivel nacional por su sabor, tamaño y excelente calidad, atributos que la hacen altamente competitiva en el mercado nacional e internacional.

Hito alcanza los 2,700 racimos, con un peso promedio de 18kg por unidad.

El manejo agronómico que ha incorporado las buenas prácticas agrícolas.
Actualmente, la comercialización se realiza en Barranca, pero ya se han enviado muestras a nuevos mercados con resultados positivos. Esta iniciativa se enmarca en la creciente apuesta del país por ampliar sus exportaciones de frutas hacia destinos como Estados Unidos, Europa y Asia, donde existe una demanda sostenida por productos frescos, de alta calidad y con valor agregado.
La variedad de este fruto ha sido adquirida en la localidad de Mala con la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Todo el manejo agronómico que ha incorporado las buenas prácticas agrícolas hasta la articulación comercial de los plátanos llevó el acompañamiento y financiamiento de Antamina, como parte de su responsabilidad social con sus comunidades vecinas como lo es Ishanca.
Historia del fundo
Con la finalidad de darle valor a un terreno agrícola que la población de Ishanca posee en Supe y que se encontraba inutilizado por años, un grupo de agricultores solicitó a Antamina el apoyo con asesoría técnica para desarrollar un proyecto agrícola, que puedan manejar y que tenga un buen nivel de posicionamiento en el mercado nacional.
Por ello, Antamina dispuso de especialistas quienes se encargaron de mejorar la calidad del suelo y ponerlo en valor para la producción agrícola. Tras ello, desarrollaron estudios para identificar el mejor cultivo para las condiciones del terreno y el clima, determinando la siembra del plátano de la isla.
19 de junio de 2025
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina
Lee también: