Día del Internet: Promoviendo la conectividad y trabajando por el cierre de la brecha digital en distritos ancashinos

Cada 17 de mayo se celebra en el mundo el Día del Internet o el Día de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, en el cual se busca sensibilizar sobre las posibilidades que ofrece el uso de internet y otras tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Desde Antamina estamos convencidos de que el acceso a mayor información y contar con conectividad que cierre las brechas digitales mejora no solo el día a día de los estudiantes, sino también de la población en general, incentivando el progreso de la comunidad.
Para cumplir con ese propósito, hemos venido impulsando proyectos que han permitido que más de 94,000 personas de los distritos de San Marcos, Chavín y Aquia, en la región Áncash, tengan acceso a internet a través de la instalación de antenas de telecomunicación.

El acceso a internet y el uso de tablets contribuye a mejorar la búsqueda y profundizar en la información que puedan realizar los estudiantes.

El acceso a internet ayuda al cierre de la brecha digital y brinda mayores oportunidades a la población.
Esta iniciativa, que se realiza mediante el programa ‘Más Educación’, permitió instalar ocho antenas de telecomunicación que brindan acceso a internet móvil y telefonía celular, mejorando la conectividad que en algunas zonas era limitada.
Asimismo, se han entregado tablets con internet gratuito a cientos de estudiantes de diversos distritos de Áncash, para que puedan acceder a contenidos educativos de calidad con buena conectividad.
Los estudiantes del distrito de Aquia, en la provincia de Bolognesi, así como de los centros poblados de Pichiú Quinhuaragra y Pichiú San Pedro, en San Marcos, y de Machac, Uchuhuayta y Cristo Rey, en Chavín, se han visto beneficiados con este programa que inició en abril de 2022.

Se han instalado ocho antenas de telecomunicación que brindan acceso a internet móvil y telefonía celular.

Entrega de tablets como parte del royecto Más Educación en Aquia.
Programa que incentiva las TICs
Asimismo, el proyecto ‘Yachakuy’ tuvo como objetivo mejorar el aprendizaje de los estudiantes del nivel primario y secundario en San Marcos a través del uso de las tecnologías de la información. El programa contempló la entrega de laptops que beneficiaron a más de 3,000 estudiantes, 265 docentes y directores de las 33 instituciones educativas del distrito ubicado en la provincia de Huari, Áncash.
También se ha instalado un data center o centro de procesamiento de datos, se han equipado 167 aulas con proyectores y écrans, y se han implementado servidores de datos en 27 colegios.
A raíz de esta buena experiencia entre la Municipalidad de San Marcos y Antamina, se pudo exponer el proyecto —que se viene realizando desde 2022— en el LATAM Google for Education Leader Series 2024, en Brasil.

El programa Yachakuy ha impactado a más de 3,000 estudiantes del distrito de San Marcos.
Finalmente, recientemente se ha beneficiado a más de 500 escolares de las localidades de Huancayoc y Pucapuca a través de la instalación del servicio de internet en dos instituciones educativas.
Estas acciones forman parte del objetivo de Antamina de contribuir con el desarrollo de las comunidades de su área de influencia y ayudar a cerrar las brechas en educación de calidad.
El Día del Internet o el Día de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información tiene su origen en el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en 1865.
16 de mayo de 2025
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina
Lee también: