Inicio / Noticias /

Carnaval huaracino en imágenes: Revive la tradición y alegría de las últimas ediciones

  • La alegría, color y cultura del Carnaval huaracino en imágenes de los últimos años.

El Carnaval huaracino reúne las tradiciones y la participación activa de los barrios mediante danzas folklóricas, pasacalles, así como comparsas llenas de algarabía e historia; y cada año nos deja hermosas imágenes llenas de color y alegría. 

Por eso queremos compartir estas hermosas postales de ediciones anteriores, reunidas en esta nota, para que puedas sumarte a esta fiesta que te espera cada febrero.

¡Ven al Carnaval de Huaraz!

 

Dale click a las galerías para ver más fotos

Mejores imágenes del Carnaval huaracino desde el 2020

Misa de Cruces

Esta celebración religiosa congrega a fieles que, con devoción y tradición, llevan sus cruces comunales, familiares y calvarios.

Las cruces, símbolos de protección, salud, progreso y bienestar para la comunidad, se reúnen en la plazuela del Santuario del Señor de la Soledad, donde se expresa la religiosidad y cultura local.

 

Carnaval huaracino: misa de cruces

En esta actividad encontramos cruces comunales, familiares y calvarios hechas por la comunidad.

 

Carnaval huaracino: misa de cruces

Carnaval huaracino: Las cruces son bellamente decoradas.

 

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

 

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

 

Gran Rompecalle

La tradición, la música y el color toman las principales calles de Huaraz en el Gran Rompecalle, una de las actividades más esperadas del carnaval. Las familias y vecinos de distintos barrios expresan su identidad a través de danzas folklóricas, vestuarios típicos y máscaras llenas de historia.

Asimismo, las autoridades regionales, distritales y municipales, junto con instituciones públicas y privadas, acompañan a los participantes en este desfile lleno de alegría y tradición.

 

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

 

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

 

Ño Carnavalón / Rey Momo y Corso de carros alegóricos

Con la entrada del Ño Carnavalón o Rey Momo a la ciudad, acompañado de coloridos carros alegóricos, los huaracinos dan rienda suelta a la sátira, el humor y la crítica social mediante disfraces y máscaras.

En su recorrido, los barrios realizan representaciones simbólicas con escenificaciones dirigidas a las autoridades o personajes reconocidos de la ciudad, expresando el sentir popular con alegría y picardía.

 

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

 

Asimismo, tanto instituciones públicas como privadas y diversos barrios participan en el tradicional corso de carros alegóricos del Carnaval huaracino. Un jurado evalúa la creatividad de las propuestas y premia al barrio ganador.

 

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

 

Martes Guerra

El Martes Guerra es una batalla festiva en la que la población se lanza agua, pintura y talco, con la participación de niños, jóvenes y adultos. Este juego comunitario, lleno de color y entusiasmo, simboliza la purificación del espíritu y la renovación del alma.

 

Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
Día de la papa
previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
 
previous arrow
next arrow

 

Turismo en Áncash 

Al llegar a Huaraz no solo disfrutarás del vibrante Carnaval Huaracino, una de las festividades más emblemáticas de Áncash, sino que es el inicio de una aventura por la diversidad natural y cultural de la región.

Además de sus impresionantes paisajes andinos e majestuosas montañas, la región alberga una historia milenaria, así como playas de aguas cristalinas. A continuación te compartimos los tesoros que Áncash tiene para cautivarte.

 

Parque Nacional Huascarán

El Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985, es una de las áreas protegidas más importantes del Perú. El Parque resguarda la cordillera tropical más extensa del mundo, protegiendo los ecosistemas únicos de la Cordillera Blanca.

 

Parque Nacional Huascarán

En el Parque Nacional Huascarán también se puede practicar deportes de aventura.

 

El Complejo Arqueológico Chavín de Huántar

El Complejo Arqueológico Chavín de Huántar es un legado milenario de la Cultura Chavín, una de las civilizaciones preincaicas más influyentes. También conocido como el Templo Chavín, este sitio fue un centro administrativo, religioso y ceremonial, construido entre los años 1300 a.C. y 500 a.C.

 

Complejo Arqueológico Chavín de Huántar

El Templo Chavín es una joya patrimonial de Áncash y del Perú.

 

Playas de Huarmey y gastronomía local

Las playas de Huarmey son un destino ideal para quienes buscan disfrutar de entornos relajantes, sol y aguas cristalinas. Un ejemplo es la playa Tuquillo, donde los visitantes pueden experimentar un entorno apacible, o también practicar la pesca deportiva y buceo.

Además, la región ofrece una variada gastronomía que combina productos marinos y agrícolas, enriqueciendo la experiencia del visitante.

 

playas de Huarmey

Los visitantes encuentran guas cristalinas en las playas de Huarmey.

 

Gastronomía de Huarmey

La gastronomía en Huarmey propone la unión de productos marino y del valle.

 

Aeropuerto de Áncash

El nuevo Aeropuerto de Anta acerca a los viajeros nacionales e internacionales a Áncash, reduciendo el tiempo de viaje desde Lima a solo 50 minutos.

Ubicado en la provincia de Carhuaz, el aeropuerto se encuentra a aproximadamente 50 minutos en auto desde Huaraz, facilitando el acceso a la región.

 

¡Huaraz te espera!

 

07 de marzo de 2025

Oficina de comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

Lee también:

Fervor y tradición en la Misa de Cruces del Carnaval huaracino 2025