Inicio / Noticias /

Día Internacional de las Montañas: Hábitats que proveen de vida

El mundo reconoce la importancia de las montañas cada 11 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de las Montañas. Estas albergan al 15% de la población mundial y, aproximadamente, a la mitad de la reserva de la biodiversidad biológica del mundo; además de suministrar agua dulce a más de la mitad de la población del planeta.

Este día se celebra desde el 2003 y tiene como fin sensibilizar la importancia de las montañas, buscando un futuro sostenible y resiliente para las comunidades y los ecosistemas de montaña.

 

El Parque Nacional Huascarán busca la preservación de la diversidad biológica y de los ecosistemas en la Cordillera Blanca.

 

Si bien conocemos de la inmensa valía que tiene las montañas para la vida y el planeta, estas están amenazadas por diversos factores como el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación, la tala de bosques, entre otros. Estos factores adversos no solamente perjudican a los ecosistemas y especies que viven en ellas, sino también significan riesgos para la población.

 

Montañas para el beneficio de la vida

La Cordillera Blanca se ubica en Áncash y es la mayor cadena de montañas tropicales del mundo con picos nevados superiores a 6000 m.s.n.m., entre ellos el Huascarán; mientras que la Cordillera Negra, situada al oeste, tiene picos mas bajos. Al centro de ambas cordilleras está el Callejón de Huaylas, en donde se encuentra Huaraz.

Es fundamental la preservación de las montañas dado que son fuentes de agua para los ecosistemas, especies y la población de las zonas en su ámbito de influencia: según el libro ‘Conococha: naturaleza y cultura’, se hace mención que la Cordillera Blanca posee 267 lagunas y en la Cordillera Negra 165.

Tal es el caso de la Laguna Conococha, cuyo principal afluente es el río Tuco, a más de 5470 m.s.n.m., en el Nevado Tuco de la Cordillera Blanca, pero también se compone de pequeños arroyos provenientes de la Cordillera Negra. La Laguna Conococha da origen al río Santa, principal fuente de agua para pueblos andinos y costeros de la región

 

Día de las montañas

El principal afluente de la Laguna Conococha es el río Tuco, a más de 5470 m.s.n.m. Foto: Jorge H. Esquiroz.

 

Las montañas albergan ecosistemas como los Bosques de Quenuales, conjunto de especie forestal que se desarrolla en altitudes que llegan hasta los 5000 ms.n.n.m. Esta especie es muy importante porque evitan la erosión: las copas de los árboles de quenual suavizan el impacto del agua y frenan el arrasamiento del terreno, cuya formación suele tomar centenares de años. 

Dos de estas especies son endémicas en nuestro país y si bien se encuentran en 20 regiones peruanas, Áncash cuenta con la mayor cantidad de este recurso. Es importante conocer que los Bosques de Quenuales producen nutrientes al crear climas cálidos y húmedos, y se constituyen refugios de aves, mamíferos y en corredores biológicos.

 

Árbol de Quenual Foto: Jorge H. Esquiroz.

 

Nevado Huascarán, nuestra icónica montaña

El Nevado Huascarán es el pico más alto de nuestro país con una altura de 6768 m.s.n.m., y se encuentra en el Parque Nacional Huascarán, área natural protegida que busca la preservación de la diversidad biológica y de los ecosistemas de montaña, siendo reconocido en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.

 

Día Internacional de las Montañas - Nevado Huascarán

El Nevado Huascarán o Monte Huascarán tiene la elevación más alta del Perú con 6768 m.s.n.m. Foto: Jorge H. Esquiroz.

 

Dentro del Parque encontramos diversos microclimas que generan diferentes tipos de vegetación. Se han identificado 779 especies de flora altoandina, además de 210 especies de aves, 25 de mamíferos y 4 de reptiles.

En el Parque Nacional Huascarán también se puede practicar deportes de aventura como bicicleta de montaña, caminatas, esquí, escalada y turismo vivencial.     

 

Día Internacional de las Montañas

El Parque Nacional Huascarán ofrece 25 circuitos de trekking y 102 destinos de escalada.

 

En este día queremos manifestar la importancia de proteger y conservar las montañas para un desarrollo sostenible de la región Áncash y el país.

 

11 de diciembre de 2024

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina

 

Lee también:

Complejo Arqueológico Chavín de Huántar: 39 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad