Inicio / Noticias /

Víctor Gobitz: “Se requiere que todos aquellos que tienen responsabilidad de tomar decisiones prioricen lo sostenible”

Víctor Gobitz, CEO de Antamina, en su rol como presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), compartió en una columna en el diario El Comercio, su opinión sobre la pertinencia de evaluar y cuestionar si se alcanzará la visión de la minería peruana formal al 2030, consensuada en el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, denominado Rimay.

A continuación, destacamos algunos pasajes de la columna de opinión:

Víctor Gobitz resaltó los acuerdos tomados en el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, denominado Rimay, conformado por el Estado, la academia, la sociedad civil (a través de gremios profesionales y diversas ONG), además del sector privado, representado por empresas del sector minero-energético:

“Como resultado, se alcanzó un consenso acerca de una visión al 2030, con cuatro atributos centrales: a) una minería inclusiva e integrada en lo social y lo territorial; b) una minería con una gobernanza óptima en lo ambiental que promueva el desarrollo territorial; c) una minería competitiva e innovadora; y d) una minería altamente valorada por toda la sociedad”.

Al encontrarnos a mitad del camino hacia 2030, Gobitz expresó la necesidad de evaluar si se cumplirán dichos objetivos:

“Por ello, resulta pertinente evaluar y, eventualmente, cuestionarnos si lograremos alcanzar esa visión consensuada, analizando los dos principales metales de nuestro PBI minero: cobre y oro”.

Minera Antamina

Gobitz resalta que la implementación del portafolio de cobre permitiría reducir la pobreza monetaria a menos de dos dígitos.

 

Potencial cuprífero y minería aurífera formal: claves para el proyecto país

Víctor Gobitz mencionó que la plena implementación del portafolio de proyectos de cobre, que cuenta con dos clústeres bien delineados en el norte y en el sur, con altos estándares técnicos y ambientales, permitiría reducir la pobreza monetaria a menos de dos dígitos:

“No solo nos permitiría disputar la primera posición mundial en términos de producción, sino que además ayudaría a generar corredores económicos que promoverían la inclusión, la integración y la reducción de la pobreza monetaria a menos de dos dígitos”.

No obstante, hizo hincapié en la minería aurífera no formal:

“Tenemos que erradicar la precariedad generada por los procesos fallidos de formalización (léase Reinfo). Dicha precariedad es muy visible en la inseguridad ciudadana y la violencia criminal que genera, así como en la corrosión de nuestra institucionalidad pública y privada”.

Respecto a una visión a futuro como país, Víctor Gobitz ha señalado las condiciones necesarias:

“El desarrollo total de nuestro potencial de producción de cobre, junto con la plena incorporación de las actividades de producción de oro a nuestra economía formal, combatiendo todo aquello ilegal y criminal, son dos condiciones imprescindibles para que cualquier proyecto país de largo plazo (incluyendo la Visión Rimay al 2030) sea alcanzado”.

Finalmente enfatizó en la necesidad de tomar responsabilidad y compromiso:

“Se requiere que todos aquellos que tienen responsabilidad de tomar decisiones prioricen lo sostenible”.

 

Puedes leer la columna de opinión completa ingresando a este enlace.

 

13 de septiembre de 2024

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina S.A.

 

Lee también:

La coalición por mejora del sistema educativo que impulsa Antamina