Inician trabajos de investigación en el Sitio Arqueológico Cruz Punta en Cátac

- El director del proyecto de investigación, arqueólogo Erick Acero, indicó que el Sitio Arqueológico Cruz Punta tiene un potencial similar al Monumento Arqueológico Chavín de Huantar.
- En la ceremonia participaron representantes de la Municipalidad, la Comunidad Campesina, el equipo de arqueólogos y Antamina.
Con la ceremonia de pago a la tierra y la exhibición de los primeros restos encontrados, se dio inicio a los trabajos de investigación en el Sitio Arqueológico Cruz Punta, ubicado a 15 kms de la localidad de Cátac, provincia de Recuay en el departamento de Ancash.

Se realizó la ceremonia de pago a la tierra.
La investigación en el Sitio Arqueológico Cruz Punta es posible gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre la Municipalidad Distrital, la Comunidad Campesina de Cátac y la Compañía Minera Antamina, para el financiamiento, investigación y puesta en valor.

Los restos arqueológicos pertenecen a la Cultural Recuay según el arqueólogo e historiador Julio C. Tello.
Este importante hallazgo tiene un área de estudio de 20 hectáreas en la primera etapa de un total de 100 hectáreas. La primera etapa que dura 105 días calendario consiste en realizar la prospección y exploración a fin de establecer características que permitan determinar el potencial del sitio arqueológico.
El Director del proyecto, Arqueólogo Erick Acero, tiene a su cargo un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Universidad Nacional Federico Villarreal y de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo. Acero indicó que «En los primeros días de trabajo se ha encontrado importantes hallazgos en cerámica, incluso trabajos en metal. El potencial de Cruz Punta es similar al de Chavín de Huantar. Incluso, en cuanto a extensión territorial posiblemente sea más grande que Macchupicchu».

Este importante hallazgo tiene un área de estudio de 20 hectáreas en la primera etapa de un total de 100 hectáreas.
Por su parte la alcaldesa, Olga Ramírez Malqui, manifestó que “Las construcciones son de 3 pisos y esperamos encontrar más restos a fin contar con lo necesario para implementar un Museo Arqueológico en Cátac”.
Los restos arqueológicos pertenecen a la Cultural Recuay según el arqueólogo e historiador Julio C. Tello, y se tiene conocimiento que 160 vasijas de este sitio se encuentran en exhibición en el Museo de Arqueología de Berlín en Alemania.
Cátac, 10 de setiembre de 2019
Compañía Minera Antamina S.A.