Alcaldes promueven el turismo cultural en Valle Fortaleza y Recuay

- La zona cuenta con potencial paisajístico y arqueológico que puede ser otro punto de visita de turistas en la región Áncash.
- En las reuniones participan los alcaldes de Cajacay, Pampas Chico, Antonio Raymondi, Marca, el arqueólogo Miguel Aguilar, ONG Alba y Antamina.
En reunión sostenida en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Cajacay, se logró un consenso de trabajo para fomentar el proyecto turístico denominado la “Gran ruta del paisaje cultural del Valle Fortaleza y Recuay”, que tiene como finalidad mostrar la arqueología, paisajes y costumbres de los pueblos que se encuentran ubicados en el Valle Fortaleza.
Durante la cita, el arqueólogo Miguel Aguilar, investigador que ha realizado diversos estudios en la zona, expuso las inmensas potencialidades que cuentan los pueblos de esta parte de la región Áncash; mediante la cual se hizó hincapié en trabajar de manera conjunta con las autoridades locales y comunales para contar con el inventario turístico de los distritos conformantes de la ruta.
Más adelante, en base a la información que proporcionarán los alcaldes, el arqueólogo Miguel Aguilar diseñará una propuesta de trabajo para realizar las primeras actividades que conlleven a ejecutar en el futuro las labores de investigación, puesta en valor y acondicionamiento de los sitios para recibir las visitas de los turistas.
Uno de los objetivos más importantes de este proyecto en primera instancia, será el de gestionar la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, que servirá como insumo para el desarrollo turístico sostenible de la región, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash.
En este proyecto están comprometidos los alcaldes Juan Castillo Luna (Cajacay), Rolando Cueva Bautista (Antonio Raymondi), Hubert García Saturno (Pampas Chico) y Eneas Soto Gamarra (Marca), dejando la posibilidad que puedan participar otros burgomaestres de la zona. También participó Asela Ríos Campoblanco, presidenta de la ONG Alba de turismo sostenible; así como la oficina de Gestión Social de la minera Antamina, del Valle Fortaleza.
Finalmente, se trabajará en coordinación con los alcaldes y representantes de las comunidades campesinas de los distritos antes mencionados y el Ministerio de Cultura, para que se declare a esta nueva ruta paisajística cultural del Valle Fortaleza, como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO.
Cajacay, 19 de junio del 2019.
Oficina de Comunicación Corporativa
Compañía Minera Antamina S.A.