Se reinaugura el Museo Nacional de Chavín

- La colección del museo cuenta con el emblemático Obelisco Tello, las cabezas-clavas, una reproducción del Lanzón y 282 piezas de cerámica.
- También se ha inaugurado un centro de investigación internacional al costado del museo.
Lima, 7 de abril del 2017.- El icónico Museo Nacional de Chavín reabrirá sus puertas desde este martes 11 de abril del 2017, luego de casi un año y medio de trabajos de remodelación. Los visitantes podrán recorrer 14 salas que abarcan desde los orígenes hasta el Período Formativo de la cultura Chavín. La colección del museo cuenta con el Obelisco Tello, las cabezas-clavas, una reproducción del Lanzón y 282 piezas de cerámica.
Durante la remodelación, se efectuaron arduos trabajos de restauración en las piezas de la exposición, las cuales son consideradas patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde 1985.
El obelisco Tello, una de las piezas más emblemáticas de la Cultura Chavín, ha recuperado su máximo esplendor gracias a la intervención de especialistas suizos quienes han aplicado las más modernas técnicas de restauración para ponerlo nuevamente en valor para que pueda ser apreciado por todos los visitantes. El trabajo de conservación, financiado por Antamina en coordinación con el Ministerio de Cultura, permitió unir nuevamente el fragmento superior de la pieza y ubicarlo en un pedestal de granito.
Al costado del museo se ha construido un centro de investigación internacional, con un financiamiento de 4 millones de soles, para que arqueólogos peruanos e internacionales estudien las piezas en territorio nacional. Este moderno centro de investigación cuenta con las instalaciones, equipos y personal calificado para realizar esta labor científica.
El museo se encuentra en la Av. 17 de enero, Prolongación Norte a 1.6 km del monumento arqueológico, en la vía de la carretera que conduce a la ciudad de Huari. Los horarios de apertura serán de martes a domingo de 9.00 am a 5.00 pm. Y contará con tarifas de S/.7.00 para adultos; S/.3.50 para estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria; S/.2.00 para escolares; y un descuento especial del 50% para personas adultas mayores de 60 años; militantes del ejército; docentes de educación escolar y superior; y personas con discapacidad.
Compañía Minera Antamina
Oficina de Comunicación Corporativa
También puede ver:
Obelisco Tello, ícono de la Cultura Chavín, es restaurado con el apoyo de Antamina